miércoles, 13 de mayo de 2009

Inauguran Plaza Vea en cuadra 22 de Av. Canto Grande

Es la segunda tienda que se abre en el distrito de San Juan de Lurigancho en una semana. mayo 13.- Supermercados Peruanos (SPSA) inauguró Plaza Vea San Juan de Lurigancho, tienda ubicada en la cuadra 22 de la avenida Canto Grande, con una inversión de más de seis millones de dólares, el cual se constituye en la tienda número 38 de dicho formato a nivel nacional. Este local es el segundo Plaza Vea en el distrito de San Juan de Lurigancho, luego que el miércoles pasado SPSA inauguró el Plaza Vea Zarate .
Los clientes de Plaza Vea San Juan de Lurigancho, cuentan a partir de hoy con un área de 7,200 metros cuadrados, y con mas de 60 estacionamientos, donde encontrarán la mayor calidad y variedad de productos en diversas categorías, incluyendo comestibles, frutas, verduras, carnes, abarrotes, quesos, fiambres,textiles y electrodomésticos. Además de una farmacia Inkafarma, una óptica Econolentes, un Deli Vea, Spa Mint Saloon , una agencia del Banco Interbank y juegos Fantasy Park.
La apertura del nuevo Plaza Vea SJL, ha permitido generar alrededor de 1,025 nuevos puestos de trabajo formales, 255 directos y más de 770 indirectos, todos para personas de la zona.

El actor Joaquín Reyes inaugura hoy en Madrid la exposición "Reality sin Show"

La realidad de San Juan de Lurigancho se hace arte en exposición
13 de Mayo. El director y actor de Muchachada Nuí, Joaquín Reyes, inaugurará hoy en el Mercado de Puerta de Toledo de Madrid la exposición solidaria 'Reality sin Show', que recoge las vivencias de tres jóvenes que han viajado a San Juan de Lurigancho, en Lima (Perú) para constatar la realidad de ese distrito peruano, una iniciativa auspiciada por Ayuda en Acción, M80 Radio y TriNa.
El acto de inauguración, que tendrá lugar a partir de las 19:30 horas, también contará con la presencia de los tres jóvenes artistas (Raúl, Pablo y Fernando) que explicarán qué ha supuesto para ellos vivir esa realidad. Además, se proyectará un documental sobre la experiencia de los jóvenes en Perú, según precisan los organizadores en un comunicado.
Uno de los artistas, Fernando, reconoce que tiene previsto "elaborar un proyecto artístico de cooperación para presentar a varias becas, si hay suerte, no tardaré mucho tiempo en volver a San Juan".
"Muchachada Nui" estará presente en acto de inauguración.

lunes, 11 de mayo de 2009

La realidad de San Juan de L.urigancho se hace arte en la exposición "Reality sin Show"

La exposición se inaugura el miércoles día 13 de Mayo a las 19:30 horas en El Mercado de Puerta de Toledo, uno de los centros culturales más emblemáticos de Madrid Después de dos semanas en una zona empobrecida de Lima, los jóvenes de Reality sin Show llegan a la sala de exposiciones El Mercado de Puerta de Toledo- Madrid España, para mostrar la realidad que han vivido en directo junto a sus protagonistas en San Juan de Lurigancho-Perú. Tres trabajos que se integran para hablar sobre la esperanza y para decirnos que otro mundo es posible.
Ayuda en Acción, M80 Radio y TriNa lanzaron el “Reality sin Show”, una novedosa campaña de sensibilización en la que se convocó a los jóvenes españoles para que aporten sus ideas sobre cómo ayudar a otros jóvenes que no tienen tantas oportunidades y que sus derechos son vulnerados cada día.
Entre todos los que se presentaron fueron seleccionados tres: Pablo, Fernando y Raúl. Los tres vivieron una experiencia inolvidable durante 14 días en San Juan de Lurigancho donde convivieron con jóvenes peruanos que les mostraron su realidad para que ellos la contaran en España.
Ahora, estos jóvenes nos cuentan lo que vivieron en San Juan de Lurigancho- Lima a través del arte gracias a tres proyectos que estarán expuestos desde el 13 hasta el 25 de mayo en la sala de El Mercado de Puerta de Toledo- España.
La exposición se inaugura el miércoles 13 a las 19:30 horas. Además, se proyectará un documental sobre la experiencia de los chicos en San Juan de Lurigancho- Perú.

JOVENES SOLIDARIOS: Pablo González, periodista canario de 25 años y residente en Madrid, presentó el proyecto “La realidad, a través de sus ojos”, donde ha optado por conjugar en su obra fotos propias con fotos realizadas por personas que viven en SJL para que ellos mismos cuentan en sus instantáneas lo que les rodea.
Fernando Fernández (Madrid), diseña decorados para la gran pantalla, y a través de “Decorados Sin Show”, propone utilizar su trabajo, con el que cumple los sueños de los espectadores del cine, para trasladar los sueños de los habitantes de San Juan de Lurigancho.
Raúl Herrero es de Santander, tiene 20 años y está estudiando Comunicación Audiovisual en la Universidad Pontificia de Comillas de Salamanca. Su propuesta es “Tu Ayuda Llega”, donde se pregunta por qué falta ayuda a estos países con menos oportunidades. El proyecto también muestra la gran labor que realizan las ONG con los más desfavorecidos.

domingo, 10 de mayo de 2009

SJL: AMOR: El mejor regalo para mamá

Una mujer es mamá desde el momento en que se entera que será madre. A partir de entonces por alguna mágica razón, la mujer empieza a cuidar su salud para que su bebé nazca sanito.
Al tenerlo en sus brazos otra vez ocurre algo mágico, pues no importan las malas noches ni el cuerpo deforme, sino el bebe.
Ninguna campaña publicitaria, ni regalo maravilloso supera la alegría de sentir el amor de un hijo y ver cómo éste se apoya y confía en la madre.

!FELIZ DIA A TODAS LAS MAMIS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO!
Este día, abracemos con mucho amor a nuestras madres. No habrá mejor regalo que ese.

viernes, 8 de mayo de 2009

SJL: escolares venden droga en puertas de colegios

SJL 08-05-09. Trece escolares fueron detenidos por la Policia durante sendos operativos, realizados en los distritos de San Juan de Lurigancho, El Rimac, La Molina y La Victoria y cuando vendían droga en la entrada de centros educativos.
En la puerta del Colegio Micaela Bastidas de San Juan de Lurigancho y Miroquesada (La Molina), se detuvo a once adultos y once escolares que vendían pasta básica de cocaína (PBC) y marihuana en una mochila.
En las afueras del Colegio César Vallejo de la Victoria se detuvo a dos escolares, a ellos se les encontró 550 Ketes de PBC y una bolsa de marihuana.
Se capturó también a dos adultos identificados como Jhonathan Herrera Morales (19) y Alexander Cuba Uriola (19) que vendían droga a los alumnos del colegio Ricardo Bentín del Rimac .
Escolares entre 14 y 17 fuman y trafican
Jorge (17) es estudiante de un centro educativo de San Juan de Lurigancho, con mucha honestidad confiesa que conseguir droga está literalmente a la vuelta del colegio.
Aunque afirma que no consume, sí ve cómo sus compañeros lo hacen y compran marihuana cruzando la calle. Lo más dramático de su testimonio es que asevera que los adultos tienen conocimiento de lo que ocurre y, sin embargo, no reaccionan
"Es fácil conseguir droga. Uno sale del colegio y en la esquina están vendiendo. Se drogan en los recreos y adentro del baño y los profes igual hacen como que no ven nada para no tener problemas".

miércoles, 6 de mayo de 2009

"COGOTEROS" HACEN DE LAS SUYAS EN PUENTE NUEVO

Operan de día y de noche.
Los delincuentes conocidos como cogoteros, han convertido varias zonas de Lima en tierra de nadie, sembrando el terror entre los transeúntes con sus constantes ataques. A los cogoteros no les importa la edad ni el sexo para despojar a las personas de todos los objetos que lleven consigo. Además utilizan sustancias que funcionan como somniferos para neutralizar rapidamente a sus víctimas.
Puente Nuevo ubicado entre los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho es un lugar donde a plena luz del día un grupo de delincuentes se reúne en un parque cercano para hacer de las suyas. Estos elementos de mal vivir -cual aves de rapiña-, atacan a su víctima para quitarle sus pertenencias. Los malechores, quienes actúan en grupo o en banda, identifican a las personas, mayormente mujeres con carteras y hombres con maletines, para luego uno de ellos cogerlas por el cuello mientras que los demás les quitan celulares, dinero, relojes, tarjetas, etc. Cometen sus fechorias a vista y paciencia de la gente. Víctima que opone resistencia se arriesga a ser apuñalada.

martes, 5 de mayo de 2009

San Juan de Lurigancho: Distrito que más dinero recibe

Su mayor ingreso es el impuesto predial, dijo experto Julio César Castiglioni.

Ante la posibilidad que las obras municipales sufran un retraso por falta de dinero, el catedrático y experto en temas municipales Julio César Castiglioni, desmintió ésta versión, al indicar que la mayoría de municipios distritales de Lima no viven del Fondo de Compensación Municipal.
Refirió que este fondo lo recibe cada comuna en función a su población, nivel de pobreza y ubicación geográfica. Si bien es cierto hubo un recorte en este fondo, también es cierto que existe libre disponibilidad y la mayoría lo destinó a gastos corrientes, dijo el experto.
Castiglioni dijo que San Juan de Lurigancho es uno de los distritos que más dinero recibe por su población y porque su principal ingreso es el impuesto predial.

miércoles, 29 de abril de 2009

Vaso de Leche: Madres rechazan leche modificada y recorte del presupuesto

Ivone Tapia, presidenta de la Coordinadora del Vaso de Leche de Lima Metropolitana, dijo que después de varios meses de lucha han conseguido que el gobierno prohiba la licitación de leche modificada por parte de las municipalidades “este producto no contiene los valores nutritivos suficientes" y estaría atentando contra la salud y alimentación de los beneficiarios del programa. Ivone Tapia, también aseguró que existen denuncias sobre irregularidades en el manejo del programa por parte de “malas dirigentes distritales”. “En Independencia y San Juan de Lurigancho existen casos de peculado y colusión, respectivamente. Los responsables deben ser sancionados”, expresó
PROTESTAN POR RECORTE DE PRESUPUESTO
Unas 6 mil mujeres integrantes de los comités del Vaso de Leche, protestaron por el supuesto recorte en el presupuesto del programa. “Nadie nos quitará la leche para nuestros niños de 7 a 13 años, ni para los ancianos, ni discapacitados. No permitiremos que el Ministerio de la Mujer administre nuestro presupuesto”, aseguraban, mientras caminaban por las avenidas De la Peruanidad y Arequipa.Y mientras más se acercaban a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros en Miraflores , más tensión invadía a los 600 policías que acordonaban la marcha. Al llegar al Óvalo de Miraflores, las madres con sus hijos en brazos, en coches infantiles, o sobre sus espaldas, corrían en contra del tráfico : en ese momento el descontrol fue inminente.
A empujones, jalando los cascos de los policías y arrojando botellas plásticas, las mujeres –muchas de ellas sin soltar a sus hijos– arremetían contra los uniformados. Así lo hicieron unas tres veces, hasta que se chocaron contra un par de rejas metálicas que bloqueaban el tránsito. Solo las dirigentas del Vaso de Leche ingresaron al local ministerial.
SE FIRMO ACTA DE COMPROMISO
Una vez dentro, según la presidenta de la Coordinadora del Vaso de Leche de Lima y Callao, Pilar Britto, lograron “firmar un acta de compromiso donde el Gobierno confirma el cumplimiento del Vaso de Leche sin ningún recorte presupuestal, el cual beneficia según ley a niños de 0 a 13 años, ancianos y tebecianos”.
La dirigenta señaló además que el documento precisa que el Vaso de Leche es un programa municipal y se descarta que el Ministerio de la Mujer vaya a gestionar su presupuesto (motivos iniciales que despertaron la marcha).
NO HABRÁ RECORTE
Así lo confirmó el Presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, quién descartó que exista la intención del Gobierno de recortar el presupuesto asignado al programa del Vaso de Leche en Lima y Callao. El presupuesto para este año asciende a 363 millones de nuevos soles, la misma cantidad que se otorga desde hace seis años, lo que desmiente que exista un recorte.
Explicó que los beneficiarios son tres millones de personas, la mitad conformada por menores de 6 años, a los que se agregan niños de 7 a 13, ancianos y tebecianos.

sábado, 25 de abril de 2009

DERRIBARÁN 42 CASAS PARA CONSTRUÍR TUNEL QUE UNA SAN JUAN DE LURIGANCHO CON RIMAC

Un total de 22 familias de la Urbanización Caja de Agua del distrito de San Juan de Lurigancho recibieron notificaciones de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima) en el que se les anuncia que sus viviendas serán expropiadas para permitir el paso de un túnel de dos carriles que atravesará el cerro Santa Rosa para conectar San Juan de Lurigancho con el distrito del Rímac.
El túnel afectaría 91.394 m² de propiedades, entre públicas y privadas. La Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda hizo la tasación comercial de los predios en correspondencia al área que ya estaba edificada.
Los justiprecios oscilan entre S/.300.743 y S/.123.747 para las casas de tres o dos pisos y entre S/.93.900 y S/.46.364 para las de una sola planta o módulos básicos.
Estos precios son rechazados por los dueños de los inmuebles, quienes exigen otra tasación. El Concejo por su parte les ha ofrecido 10% más de la tarifa fijada, si firman el acuerdo en un mes.

- 79 Millones de soles se invertirán en la construcción .El túnel Santa Rosa contará con 900 metros de vías de acceso. A cada extremo del túnel, estas conectarán las avenidas Alcázar y Prolongación Tacna (Rímac) con las avenidas Lima y Perú (San Juan de Lurigancho)

Fujimoristas se enfrentaron al serenazgo de San Juan de Lurigancho

Mitin de Kenyi Fujimori fue cancelado por no contar con permiso del municipioLos agentes de Serenazgo de SJL, se enfrentaron a los fujimoristas por lo que se suspendió el mitin que fue convocado en protesta por la sentencia a su líder, el ex presidente Alberto Fujimori.
El congresista de la alianza parlamentaria fujimorista, Alejandro Aguinaga, aseguró que la Municipalidad de San Juan de Lurigancho tenía conocimiento de esta actividad y que había otorgado todos los permisos correspondientes. Por tal motivo, expresó su extrañeza porque el alcalde Carlos Burgos haya enviado un camión con miembros del serenazgo.
El legislador y médico personal del ex mandatario Alberto Fujimori, señaló que la autoridad municipal, hizo todo lo posible para evitar la reunión a causa de un probable sesgo antifujimorista.

SJL: Trabajadores protestan por cierre de su centro de trabajo

Denuncian que Concejo los perjudica.
Los trabajadores de la distribuidora de gaseosas Alarcón Hnos. S.A. , protestaron porque la Municipalidad de San Juan de Lurigancho clausuró su centro de trabajo.
La ordenanza municipal, indica que se realizó el cierre por encontrarse el mencionado local dentro de las áreas destinadas al proyecto perimétrico Vial Norte que realiza la Municipalidad de Lima.
Para la propietaria de la distribuidora, Sabina Alarcón, resulta dudoso ya que en la zona el alcalde no ha dejado de otorgar licencias.“Si, en realidad, la razón son las obras, entonces por qué el municipio ha continuado otorgando licencias a empresas que se encuentran en la misma área”, dice Alarcón, quien junto a sus trabajadores espera solución por parte de la municipalidad de SJL.

jueves, 23 de abril de 2009

SJL: Presupuesto Participativo 2010 en marcha

VECINOS SE PRONUNCIAN POR FALTA DE TRANSPARENCIA EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010
Frente a las irregularidades y falta de transparencia en el proceso Presupuesto Participativo 2010, Narciso García Vallejos, Ex secretario del Comité Electoral, de Participación Ciudadana,SJL, Juana Anchiraico Uscuvilca, Ex consejera CCLD, Luís Vásquez, Ex -Presidente de las Juntas Vecinales, Cesar Eche Granda, Ex -Consejero CCLD, Ana Chuquimanco, Ex Consejera del CCLD, Evans Rios, Ex Presidenta de la Comuna,Florencio Estrella Huaraca, Ex dirigente del Comité Vigilancia, Julio Veramendi, Ex – Presidente del Comité de Vigilancia , Yalina Espinosa Herrera Ex Vicepresidenta de la Comuna 12, Antonia Mena Gallo, Dirigenta Vecinal, Canto Rey, David Raymundo Espinosa, Dirigente Comisión Transitoria Upis Huascar, Patricia Durand Chipana, Asistenta Social Grupo 8, Upis Huascar, Luz Dorina Nicho, Ex dirigenta de la Red de Salud y otros Lideres del Distrito, hacen público lo siguiente:
1.- El proceso del Presupuesto Participativo 2010, se inicia sin que sea Coordinado y Concertado,tal como establece el Art. 103º de la Ley Nº 27972.
2.- La Municipalidad de S.J.L., no ha realizado acciones de Comunicación, difusión, Sensibilización y Convocatoria a través de medios. Con el objetivo de una participación amplia de los ciudadanos, pobladores, Organizaciones territoriales, sociales. Instituciones Públicas y Privadas, como es el espíritu del Presupuesto Participativo y el mandato de las Normas Legales de la materia.
3.- El Alcalde no rinde cuentas a la población tal como establece la Constitución Política del Perú en el Art. 199º, “Los gobiernos Regionales y locales formulan sus presupuestos con la participación de la población y RINDEN CUENTA de su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad”. El Alcalde no informó: ¿Qué obras y Cuántos se han ejecutado? y los proyectos que no realizaron ¿Cuáles han sido las razones Por qué no se ejecutaron?, ¿cuanto costo o se ha invertido en las obras ejecutadas?,Y ¿en donde se ejecutaron?
4.- La segmentación territorial o Zonificación, aspecto clave del Presupuesto Participativo, para conocer el ámbito desde perspectivas geográficas, culturales y económicas, que permitan dar dirección eficaz, eficiente y transparente de la inversión pública a través del P.P. El agravante de esta situación es la falta de una Ordenanza que apruebe la segmentación territorial en 18 o 20 comunas.

PROPONEMOS PARA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIV0 2010 LO SIGUIENTE:
1.-
. Realizar una amplia y mejor difusión para lo que resta del prusupuesto participativo
2.- Dar a conocer el monto del foncomun 2010, destinado al presupuesto participativo, los criterios de priorizacion, el plan de desarrollo concertado 2005-2015

3.- Tener actualizado la pagina web, los marcos legales nacionales del presupuesto participativo, las ordenanzas, los acuerdos de consejo y decreto de alcaldía, el pia 2009, los proyectos , el monto de inversión destinado al PP.2009

4.-Destinar por lo menos el 70% del foncomun para financiar los proyectos priorizados en presupesto participativo 2010 ,0 por lo menos el 50% del presupuesto institucional de apertura de la municipalidad.
5.- Considerar el 20% del monto destinado al presupuesto participativo 2010 a proyectos sociales, como en el desarrollo educativo y cultural, económico, seguridad ciudadana, salud contaminación ambiental, institucionalidad y desarrollo de capacidades.
6.- Realizar un evento distrital en audiencia publica de rendición de cuentas de parte del alcalde y la rendición de cuentas de los 15 regidores, con asistencia de las autoridades de la defensoria del pueblo, congreso nacional, contraloría general y otros.
7- La segmentacion o division territorial debe ser elaborada, debatida, concertada y validada por los actores de la sociedad civil .
8. Proponemos una mesa de diálogo conjuntamente municipalidad y sociedad civil, para poder encaminar en aras de la democracia participativa. SJL.Abril 2009

lunes, 20 de abril de 2009

SJL:Madre de niño infectado con VIH clama justicia.

Hace 5 años, pide justicia
Carmen Guevara, madre de Christian, uno de los 7 niños infectados por el VIH en el Instituto Materno Perinatal, ex Maternidad de Lima hace 5 años, exige justicia y reparación para su hijo.
Guevara mostró una pancarta de un informe presentado por la comisión AD HOC encargada de avaluar los casos en el 2007 y 2008, quienes el 12 de febrero del año pasado dictaminaron que el Ministerio de Salud, repare por el acto dañoso que cometió contra los menores, sin embargo a la fecha este documento no ha sido refrendado por el Ministro, y por lo tanto los niños que aún están con vida, esperan justicia. "Sólo queremos dialogar con el Ministro, porque es un deber que tiene de escucharnos y ver que podemos hacer por mi hijo, que no viene teniendo la calidad de vida que se nos prometió. Mi pequeño tres veces ha sido discriminado de los colegios y el Estado no hace nada, ya no podemos esperar más”, señaló la indignada madre.

SJL: Ladrillera contamina todo un barrio

Los niños corren peligro de contraer enfermedades, advierten vecinos.
Los vecinos de los alrededores del Puente Huaycoloro-ingreso a Huachipa, en San Juan de Lurigancho, viven en constante peligro ante la presencia de una ladrillera que está contaminando el ambiente exponiendo al peligro a niños y adultos. Según denuncian los pobladores del lugar, todos los dias a partir de las seis de la tarde, se produce la quema de ladrillos cuyo denso humo se expande por todo el ambiente afectando al vecindario. Aseguraron que algunos niños ya presentan alergias y heridas producto de ésta contaminación.
La situación se empeora porque cerca a la ladrillera se construye un condominio; sin embargo, hay familias que ya están viviendo en la zona a pesar de no contar con los servicios básicos.
El tema ya es de conocimiento de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, pero nada hacen al respecto, refiririeron los denunciantes.

Desfile "Viva la diversidad" mostró las mejores prendas y artesanías producidas por las microempresas de San Juan de Lurigancho

El desfile se realizó con el apoyo del Gobierno de Navarra-España
Los pequeños productores de ropa de San Juan de Lurigancho, llegaron a la pasarela gracias al desfile "Viva la diversidad", que busca romper con los estereotipos de belleza y mostrar la variedad de gentes del país. El desfile, que este año celebra su segunda edición, muestra a consumidores y exportadores peruano las mejores prendas y artesanías producidas por las microempresas de San Juan del Lurigancho. La diseñadora Olga Zaferson señaló que durante el evento, la diversidad "no solo se expresa en la multiplicidad de prendas y accesorios que se muestran, sino también en la variedad racial, física y generacional de los modelos".
Entre las 13 personas que desfilaron en Lima, hubo una persona con discapacidad, una pareja de adultos mayores, así como modelos del propio San Juan de Lurigancho y de Colombia.
El desfile comenzó con una muestra de ropa de diario, modelos simples pero coloridos acordes a la moda que gusta en las clases populares de Lima; para proseguir luego con trajes de noche para todos los gustos, lencería y vestidos de novia.

viernes, 17 de abril de 2009

Aumenta delincuencia en AA.HH. Arriba Perú

Población se siente desprotegida. Solicitan presencia policial.
La inseguridad es una sensación que se ha metido en nuestras vidas, en la vida de todos los peruanos; pero en nuestra ciudad parece sentirse aún más.
En el AA.HH. Arriba Perú de San Juan de Lurigancho, los hechos delictivos (robos, hurtos, drogadicción, violencia callejera y hasta asesinatos) día a día van aumentando y nada ni nadie parece poder poner fin a esta situación.
VECINOS SOLICITAN MAYOR PRESENCIA POLICIAL
Los jóvenes que se dedican al robo y consumo de alcohol y de drogas, se pelean entre ellos, rompen lunas, asaltan a los transeúntes y luego se ocultan en algunas casas o se suben a los mototaxis. "en la zona de arriba peru consumen alcohol y drogas y hay muchos delincuentes, yo quisiera que pongan una comisaria en Arriba Perú ..por que hay muchos pandilleros que arrasan a la juventud", informó ALEX, vecino del lugar a través de este medio.

martes, 14 de abril de 2009

SJL INICIA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE LAS LOMAS

Nueva Salida. Ya se inició la construcción del puente vehicular Las Lomas, sobre el río Rímac, que permitirá la unión de San Juan de Lurigancho con El Agustino y contribuirá a mejorar el tráfico vehicular de la zona.

Esta obra, que ayudará a disminuir la congestión en Puente Nuevo, está valorizada en 5.5 millones de soles, dinero que será financiado con recursos propios de la municipalidad de San Juan de Lurigancho.
La duración de su construcción será de seis meses aproximadamente.
El Puente Las Lomas tendrá una longitud de 120 metros de largos por 16 metros de ancho, con cuatros pistas (dos de ida y dos de vuelta), veredas en ambos lados y seis postes de alumbrado. Unirá las avenidas Las Lomas con el cruce de Malecón Checa hasta llegar a la Vía de Evitamiento.

  • Hasta el momento las únicas salidas con las que cuenta San Juan de Lurigancho son por Puente Nuevo y la avenida 9 de Octubre, que desemboca por Acho, por donde transitan diariamente miles de vehículos para una población de más de un millón de habitantes. En horas punta es insoportable.
  • Carlos Burgos, alcalde del distrito, confirmó que en el mes de junio se iniciará la cuarta salida del distrito, que consiste en el túnel que unirá Caja de Agua con el Rímac, obra que tiene una inversión de 75 millones de soles, de los cuales San Juan de Lurigancho pondrá 21 millones y el resto la Municipalidad de Lima.

domingo, 12 de abril de 2009

Cierran cinco boticas en el AA.HH. Virgen de la Merced de San Juan de L.urigancho

Cinco boticas clandestinas de San Juan de Lurigancho fueron cerradas por comercializar productos vencidos y de dudosa procedencia, durante un operativo de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas (DEMID) de la DISA IV Lima Este, la Policía Fiscal y la Fiscalía de Prevención al Delito. Las boticas intervenidas, (Jazmín, Elipse y Ángel) ubicadas en el Asentamiento Humano Virgen de la Merced, eran clandestinas y vendían productos vencidos.
La botica “Mi Salud” expendía medicamentos con logotipo de EsSalud y el Ministerio de Salud (Minsa), cuya venta está prohibida.
También se encontró inhaladores antiasmáticos vencidos.
La botica “Nueva Vida” vendía medicamentos vencidos y de dudosa procedencia y se encontraron productos con rotulado borrado o adulterado, así como muestras médicas. Las boticas mencionadas carecían de un químico farmacéutico regente
Finalmente la botica “Sarita Colonia” no pudo intervenirse debido a que estaba cerrada en el momento de la intervención.
.

jueves, 9 de abril de 2009

Rescatan cuerpo de último escolar desaparecido en la playa de Chancay

El adolescente falleció ahogado el pasado 28 de marzo junto a otros compañeros del colegio particular San Agustín de San Juan de Lurigancho.
Después de 13 días de permanecer desaparecido, personal de salvataje de la PNP de Lima logró rescatar el cuerpo de Víctor Pasache Eguizabel de 14 años.
El cadáver fue encontrado al promediar las 10 de la mañana de hoy y fue conducido a la Morgue de Chancay para realizarse la necropsia de ley.
Como se recuerda, un grupo de 40 estudiantes que realizaba una excursión al norte chico, llegó a la playa para disfrutar de un día de diversión, sin embargo, Pasache junto a su compañero Percy Gonzáles Quiroz, de 15 años, fallecieron ahogados.El cuerpo de Gonzáles fue ubicado el 5 de abril por sus familiares en la desembocadura del río Chancay.

martes, 7 de abril de 2009

SE HIZO JUSTICIA

LA VERDAD Y LA JUSTICIA
La justicia peruana declaró culpable al ex presidente Alberto Fujimori por las violaciones a los derechos humanos como la tortura, el secuestro, la desaparición forzada de personas, las masacres de la Universidad La Cantuta y Barrios Altos, a manos de un escuadrón de la muerte durante su Gobierno en la década de 1990. 25 AÑOS DE PRESIÓN EFECTIVA
Alberto Fujimori, cumple 71 años el próximo 28 de julio, y escuchó la sentencia a 25 años de pena condenatoria, en compañía de sus hijos Keiko y Kenyi Fujimori,
Es necesario subrayar que es la primera vez que un ex mandatario peruano y latinoamericano, elegido bajo comicios democráticos, es declarado culpable bajo la justicia de su país por violaciones a los derechos humanos.
OTRO SI DIGO: Fujimori gobernó con mano dura a Perú en medio de una guerra interna que en total dejó unos 69,000 muertos y desaparecidos en dos décadas de enfrentamientos entre la guerrilla y las fuerzas de seguridad.
SEGUNDO OTRO SI DIGO: Nadie tiene el derecho de quitar la vida a las personas. Los crímenes deben ser sancionados ejemplarmente. Que esta realidad sea una enseñanza para que no se vuelva a repetir.

lunes, 6 de abril de 2009

SAN JUAN DE LURIGANCHO Y LURÍN SON LOS DISTRITOS CON MÁS ACCIDENTES DE TRANSITO

Conozca los puntos de la capital dónde ocurren choques y atropellos con más frecuencia, según datos de la Policía, que informó que en menos de tres meses han muerto 142 personas en las pistas solo de Lima Metropolitana.
ZONAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
LUGAR: Avenida Próceres de la Independencia.
SITUACIÓN: De acuerdo con la Policía, es una de las zonas donde se han producido la mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito.
ATE Y SANTA ANITA
LUGAR: Carretera Central. DESCRIPCIÓN: En esta última semana, esta vía ha sido la protagonista de los más violentos accidentes vehiculares. En uno murió una madre y su hijo de tres meses y en otro un reconocido docente de la Universidad St. Thomas de EE.UU.
SAN MARTÍN DE PORRES
LUGAR: Avenida Perú.DESCRIPCIÓN: Una de las calles más comerciales y transitadas del distrito. Presenta algunas zonas conflictivas, como el cruce de la Av. Universitaria y la intersección con Tomás Valle.
LURÍN
LUGAR: Carretera Panamericana Sur. DESCRIPCIÓN: Zona con escasa iluminación y señalización. El periodista Álvaro Ugaz sufrió un accidente que acabó con su vida.
LIMA METROPOLITANA
En los tres primeros meses del año han ocurrido 142 muertes en 137 accidentes vehiculares, según la Policía de Tránsito. El 32% de los siniestros ocurrió por imprudencia del peatón.
PUENTE PIEDRA Y LOS OLIVOS
LUGAR: Carretera Panamericana Norte. DESCRIPCIÓN: El alto tránsito de buses interprovinciales y combis la han convertido en una de las más peligrosas. Fue considerado uno de los puntos negros en 2006.
EL AGUSTINO
LUGAR: Evitamiento DESCRIPCIÓN: Desde Puente Nuevo hasta avenida Javier Prado. Zona de Alto Tránsito y elevada peligrosidad.

domingo, 5 de abril de 2009

HALLAN CUERPO DE ESCOLAR DESAPARECIDO

Tras ocho días de desaparecido, fue hallado el cuerpo sin vida de Percy Gonzales Quiroz (15), que fue varado por las aguas del río Chancay en el sector del centro poblado de Peralvillo, en la provincia limeña de Huaral.
El adolescente integraba una delegación de 50 escolares de la institución educativa San Agustín, de San Juan de Lurigancho, que el pasado 28 de marzo llegó a la playa Chacra y Mar para pasar momentos de diversión. La Capitanía Guardacostas Marítima de Chancay continúa con la búsqueda del otro joven desaparecido identificado como Víctor Pasache Elizabal (14).
El representante de la institución educativa San Agustín, de San Juan de Lurigancho, Jorge de la Cruz Vargas, informó a la Capitanía que aproximadamente a las 13:30 horas del sábado 28 de marzo los instructores y alumnos ingresaron a bañarse, sin percatarse que el mar presentaba fuertes oleajes.
El mismo día perecieron ahogados Elson Chávez Izuiza (26) y Pilar Gonzales Quiroz (14).

sábado, 4 de abril de 2009

COMISARIO DE BAYOVAR MUERE EN APARATOSO CHOQUE

El recién designado comisario de Bayóvar -San Juan de Lurigancho-, mayor PNP Rodolfo Fausto Pacora Reyes, de 52 años, perdió la vida la madrugada de ayer al chocar su automóvil contra un poste de alumbrado público, en Puente Piedra. El cansancio del oficial y el exceso de velocidad hicieron que el infortunado policía perdiera el control de su Volkwaguen AF-1805
El comando de la Policía Nacional, lamentó el hecho y expresó sus condolencias a la familia del Oficial, que estaba casado y tenía siete hijos, tres de ellos menores de edad.

DISTRIBUIRÁN 288 MIL PRESERVATIVOS EN DISTRITOS DE LIMA- ESTE

A partir de este sábado 04 de abril, la Dirección de Salud (DISA) IV Lima-Este distribuirá 288 mil preservativos en forma gratuita a pobladores de los ocho distritos de ese sector de la capital, para prevenir enfermedades de transmisión sexual. El personal de salud entregará los condones en ferias informativas que se instalarán en los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Santa Anita, La Molina, Cieneguilla, Chaclacayo y Lurigancho- Chosica.
El doctor Mauro Reyes, director general de la DISA IV Lima Este, indicó que hasta el momento el mejor método preventivo para evitar una infección de transmisión sexual y VIH/SIDA es el condón por ello debemos incentivar su correcto y constante uso en las parejas.
“A nivel nacional existen 24 mil 449 casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) y 18 mil 59 casos de SIDA según cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud y esto es debido a mantener relaciones sexuales sin protección alguna.

miércoles, 1 de abril de 2009

VECINOS DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Dirigentes vecinales del distrito de San Juan de Lurigancho , denunciaron una serie de irregularidades que afecta la participación ciudadana y sus derechos.Juana Anchiraico ex integrante del CCLD (Consejo de Coordinación Local Distrital ), afirma, que el proceso se inició sin una adecuada política de comunicación y difusión que se refleja en la poca asistencia a los talleres. "A esto hay que agregar que no existe una estrategia de sensibilización y difusión del proceso, tal como lo establecen las normas que regulan el Sistema de Participación Ciudadana.", indica además que falta una Ordenanza que apruebe la segmentación territorial en 18 o 20 comunas. Frente a esta situación los dirigentes vecinales de SJL, reunidos en la ONG Tacif vienen preparando una serie de acciones que incluyen memoriales y movilizaciones para que la autoridad municipal cumpla con la transparencia que exige el proceso del presupuesto participativo 2010.
ALCALDES DEBEN GOBERNAR Y REALIZAR OBRAS DE LA MANO CON LA CIUDADANÍA, SEÑALA ESPECIALISTA MIGUEL RODRÍGUEZ
El especialista en temas de Gobernabilidad, Miguel Rodríguez Alban, refiere que es muy importante que la ciudadanía participe de las decisiones de las inversiones municipales, para ello se ha creado el Presupuesto Participativo que por ley se ha establecido como mecanismo de participación.
Manifestó, que las autoridades deben hacer lo que la ciudadanía requiere o necesite y no lo que quiera el Consejo Municipal.

SELECCION DE SAN JUAN DE LURIGANCHO PARTICIPA EN CAMPEONATO JUVENIL DE VOLEY EN AREQUIPA

Ocho delegaciones femeninas de voleibol vienen participando del “XVI Campeonato Nacional de Voleibol Juvenil 2009”, organizado por el distrito arequipeño de José Luís Bustamante y Rivero, donde la selección de San Juan de Lurigancho, participa con suma satisfacción.
Los equipos que vienen participando en este importante campeonato son: San Juan de Lurigancho (Lima),
Pueblo Libre de Lima,
Surco (Lima)
Arequipa,
Morales (San Martín),
Iquitos,
Puno y la selección anfitriona José Luís Bustamente y Rivero (Arequipa)
El campeonato se inició ayer, en el primer cotejo registrado, San Juan de Lurigancho ganó por 3 sets a 2 a Morales; en el segundo partido, Surco derrotó por 3 a 0 a la selección de Iquitos y en el tercer partido, Pueblo Libre ganó fácilmente a Arequipa por tres a cero.
Luego de la ceremonia de inauguración realizada en el Coliseo Arequipa, la selección de San Juan de Lurigancho demostró pundonor y fuerza durante la realización del encuentro.
Para el día de hoy, las puneñas jugarán ante las de Surco, en segundo partido San Juan de Lurigancho enfrenta a las arequipeñas, en el estelar la selección de Morales jugará con Pueblo Libre y el último partido se jugará entre las localistas y las deportistas de Iquitos.

martes, 31 de marzo de 2009

MATAN A COBRADOR DE COMBI EN LA HUAYRONA

Un humilde cobrador de combi, identificado como Alex Aurelio Santa Cruz Gaspar (32) fue asesinado a pedradas, la madrugada de ayer, por un grupo de delincuentes que le robaron sus zapatillas y el poco dinero que llevaba en uno de los bolsillos de su pantalón. El cuerpo sin vida de Alex Aurelio fue abandonado a la altura de la cuadra 17 de la calle Los Zafiros de la urbanización La Huayrona en San Juan de Lurigancho.
Era trabajador de la empresa de transportes 5 Continentes, que cubre la ruta Villa María del Triunfo - San Juan de Lurigancho. Sus compañeros de trabajo aseguraron que la última vez que lo vieron con vida fue cuando retornaban de trabajar y él bajó a la altura del supermercado Metro para caminar hacia su casa, ubicada a pocos metros del paradero. La enamorada del fallecido, Magaly Ortiz, pidió a las autoridades esclarezcan el crimen.

lunes, 30 de marzo de 2009

SAN JUAN DE LURIGANCHO LLORA A ALUMNOS AHOGADOS

Los familiares de los escolares que fallecieron ahogados en la playa Chacra y Mar, en Chancay, calificaron de irresponsables a las autoridades del centro educativo San Agustín por organizar un paseo de 50 alumnos a cargo de sólo cuatro instructores.
En el colegio, ubicado en la avenida El Bosque 430, San Juan de Lurigancho, nadie respondió por lo sucedido. Los únicos profesores que estaban en el interior atinaron a decir que en las próximas horas el director, Félix de la Cruz Moreno, ofrecería una conferencia de prensa para aclarar la muerte de los tres estudiantes y de uno de los instructores del colegio

PADRES DE FAMILIA IMPIDIERON QUE DIRECTOR INGRESARA A COLEGIO 119 DE CANTO BELLO

Gastó de manera indebida dinero del centro educativo.

Padres de familia de la Institución Educativa 119 Canto Bello, del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), impidieron el ingreso del director al centro educativo, argumentando que este gastó fondos de manera indebida.
Uno de los dirigentes de la Apafa acusó al director de malversar 19.800 soles del Estado. “Nunca se nombraron comisiones evaluadoras o de priorización para destinar el dinero, como ordena la norma”, dijo el dirigente, que no fue identificado. También dejó entrever que el director habría justificado el gasto del dinero con once aulas que ha pintado. “No vamos a permitir que ingrese ni hoy ni mañana”, advirtió.
Pese al alboroto, los manifestantes indicaron que las clases se desarrollaban con normalidad.

SIGUEN DESAPARECIDOS ESCOLARES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Continúan desaparecidos dos escolares de la Institución Educativa San Agustín del Distrito de San Juan de Lurigancho, que se ahogaron en la playa de Chacraymar la tarde del último sábado.
Ellos son Percy Gonzáles Quiroz y Víctor Pasache Eguizabal, ambos de 14 años.
Sus familiares, se encuentran en Chancay en la playa de Chacraymar, desde horas después de ocurrido el hecho.
Los cuerpos del instructor y la alumna fallecida fueron retirados ayer domingo en la mañana de la Morgue de Chancay.

domingo, 29 de marzo de 2009

PROFESOR Y TRES ALUMNOS DEL COLEGIO SAN AGUSTIN SJL, MUEREN AHOGADOS

Tres alumnos y un instructor del colegio particular San Agustín, de San Juan de Lurigancho, murieron ahogados, al ser arrastrados por el mar, en la playa Chacra y Mar, dis t r ito de Aucallama, Chancay. Se trata del instructor Elson Chávez (26) y los escolares Víctor Andrés Pasache Eguizábal (15), Pilar (14) y Percy Gonzales Quiroz (16). Los dos últimos, al parecer, eran hermanos.
Agentes de la Unidad de Salvataje lograron rescatar los cuerpos del instructor y de la adolescente. Los otros dos son buscados con la ayuda de un helicóptero.
Las víctimas asistían al colegio San Agustín, ubicado en avenida el Bosque 430 San Juan de Lurigancho.

jueves, 26 de marzo de 2009

MUJERES FALSIFICABAN BILLETES EN CAMPOY

Los detectives de la División de Investigación Criminal de San Juan de Lurigancho capturaron a seis integrantes de una banda delictiva dedicada a falsificar billetes de moneda nacional y extranjera, al allanar en forma sorpresiva un taller clandestino.Las intervenidas: Janet Katherine Bardón Franco (35), las hermanas Verónica (18) y Rosa Girón Cuéllar (22), Giovanna Arana Barrera (29), Katherine Taquire Ramos (27), Mariela Soto Gonzáles (32). Todas son investigadas.
La policía se encuentran tras los pasos de Orlando Girón Enciso (41), quien sería el enlace entre una peligrosa banda delictiva.
La sorpresiva intervención se realizó en el inmueble de la manzana A, lote 2, asentamiento humano Luis Pardo, zona de Campoy. Se incautó 57 mil soles en billetes de 20, 50 y 100 soles; 14,660 dólares en billetes de 50 y 100; y 1,660 euros. Asimismo, se decomisó diversos insumos para el retoque como cintillos de seguridad, escarcha, tinte, pegamento, brochas, entre otros.

martes, 24 de marzo de 2009

SJL: JOVEN SE SUICIDA POR PROBLEMAS SENTIMENTALES

Un joven vigilante particular, identificado como Robinson Alexander Montes Díaz (29) se quitó la vida de un disparo en la cabeza, en la fábrica donde laboraba, en el anexo de Jicamarca, San Juan de Lurigancho.
El hecho ocurrió a la 1 de la madrugada en la fábrica textil ubicada en el anexo 22, Mz.B-A, lote 6. de las Lomas de Jicamarca. Robinson estaba tirado sobre un gran charco de sangre con un orificio de bala en la sien derecha. "Estaba atravesando graves problemas sentimentales", dijo su colega y único testigo Elmer Flores Mamani (23). Los efectivos de la Divincri de San Juan de Lurigancho, iniciaron las investigaciones correspondientes

lunes, 23 de marzo de 2009

SJL: INAUGURAN CASETA DE SEGURIDAD CIUDADANA EN CANTO REY

Gracias a la participación organizada de los vecinos de la Urb. Canto Rey, se inauguró la Caseta de Seguridad Ciudadana en el Parque Nº II , en San Juan de Lurigancho.
La ceremonia contó con la presencia del Coronel Dr. Luis Hurtado, en representación de la ministra del Interior, Dra. Mercedes Cabanillas, que juramentó a las Juntas Vecinales de la PNP y Juntas Vecinales de la Municipalidad en el Patio Central de la Comisaría de Canto Rey.
Mario Salazar Meza, Coordinar General de las Juntas Vecinales del Parque Nº II de Canto Rey, dijo que los vecinos unidos han dicho no a la delincuencia, a los robos, al pandillaje y a los drogadictos que hay en este sector. "En la caseta estará un miembro del Serenazgo las 24 horas, con este apoyo y la participación activa de los pobladores, derrotaremos a la delincuencia en todas sus modalidades”, subrayó.

sábado, 21 de marzo de 2009

SJL: MAMÁ ASFIXIA A SU BEBITO

Una mujer que sufre de esquizofrenia, asfixió con una almohada a su bebito, de tres meses y medio de nacido. Después abandonó el cadáver de la criatura, dentro de un cochecito, en un terreno baldío de la urbanización San Ignacio en San Juan de Lurigancho.
Irene Florentina Manrique Fabián (25) fue detenida por la policía de la Huayrona, horas después de perpetrar el parricidio y, según confesó, lo hizo porque la criatura la desesperaba con su llanto.

Irene, confesó a la policía que tras asfixiar al bebé con una pequeña almohada, salió corriendo a la calle llevándose a la criatura en su cochecito hasta una zona baldía de la cuadra 22 de la calle Los Amelos, donde lo dejó abandonado. El menor fue encontrado por los vecinos.
Según fuentes policiales Irene está en tratamiento porque sufre de esquizofrenia.

viernes, 20 de marzo de 2009

CLAUSURAN BOTICAS EN HUÁSCAR - SJL

POR NO TENER QUÍMICOS FARMACÉUTICOS, VENDER MEDICINAS SIN RECETA MÉDICA, MEDICAMENTOS FALSIFICADOS Y VENCIDOS.La Dirección General de Salud Ambiental (DISA IV) Lima Este, clausuró cinco boticas de San Juan de Lurigancho, en un operativo que contó con la presencia de la Policía Fiscal y la Fiscalía.
Se intervinieron las boticas Corazón de Jesús, Ivanova, Farma André, Carrión y Evelyn, todas ubicadas en el asentamiento humano Huáscar, del referido distrito.
Mauro Reyes, titular de la DISA IV Lima Este, denunció que en las mencionadas boticas se encontraron malas prácticas de almacenamiento de medicamentos, muestras médicas, medicinas adulteradas y vencidos. Además de estas deficiencias, se comprobó la ausencia del Químico Farmacéutico.

TERMINAL DE ATENCIÓN AL USUARIO JUDICIAL EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, inauguró el Terminal de Atención al Usuario Judicial, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho

El Terminal de Atención al Usuario Judicial, cumplirá con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia, brindando información y mayor comodidad al público que demanda una atención más agil y eficiente de parte de los funcionarios judiciales . Para ello harán uso de la tecnología.

El local está ubicado en la avenida Próceres de la Independencia 124, San Juan de Lurigancho y, a partir de ahora estará al servicio del público litigante de este gran distrito.

jueves, 19 de marzo de 2009

EN EL PENAL DE LURIGANCHO HAY 500 PRESOS CON CONJUNTIVITIS

El hacinamiento y las inadecuadas condiciones higiénicas en el penal de Lurigancho han provocado que 500 internos padezcan de conjuntivitis, confirmó el jefe del Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Defensoría del Pueblo, José Ávila. Esta situación, se habría producido por un descuido de las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Por ello, les recomendó la realización de una campaña de fumigación y desratización en el recinto.

miércoles, 18 de marzo de 2009

COMISARIAS DARÁN PREFERENCIA A MUJERES VIOLENTADAS

Si usted es víctima de la violencia familiar. Denuncie los hechos a la comisaría, considere este como un paso más para salir de la situación en que se encuentra. Si ha tomado la decisión de detener la violencia, tenga confianza, repita y convénzase de que no existe razón o excusa para justificar que se cometan abusos en su contra pues nadie merece ser maltratado. Recuerde que usted merece paz, felicidad, libertad, justicia y toda la ayuda necesaria.
LA ATENCION A LA MUJER MALTRATADA DEBE SER PRIORIDAD
En el marco del fórum "Por un enfoque participativo de género en el sistema político y social", realizado en el Congreso de la República, la periodista Mary Villar de la Cruz solicitó a la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, que disponga que en todas las comisarías se brinde atención preferente a las mujeres víctimas de violencia familiar. “La atención a la mujer maltratada debe ser prioridad, antes que cualquier otra comisión, operativo o batida contra la delincuencia”, expresó. A su vez, planteó la necesidad de que los parlamentarios presenten en la próxima legislatura el proyecto de ley sobre el seguro de vida para las mujeres durante el parto.
Dijo que este seguro tendría como finalidad amparar a la mujer contra la muerte y/o las secuelas de una mala praxis durante el parto, correspondiendo a los profesionales de salud, así como al Estado, aportar la prima correspondiente y para que sea el Estado quien también contribuya en el financiamiento de las indemnizaciones a que hubiere lugar.

martes, 17 de marzo de 2009

SJL : ASESINAN A RECICLADOR

El reciclador de botellas Gerardo Caycho Espilco (62) fue encontrado muerto con un profundo corte en el abdomen, en una calle cercana a su vivienda en San Juan de Lurigancho.
Los vecinos afirman que Jaime Domínguez Baltazar, lo atacó frente a la Mz. B-16, lote 31, en 'Mariscal Cáceres', al parecer por un problema de trago. El occiso fue reconocido por su esposa Matilde Vega.
Los efectivos de la Divincri, detuvieron al presunto autor del crímen.

lunes, 16 de marzo de 2009

SJL: ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

GRUPO BUENA VOLUNTAD EN SAN JUAN DE LURIGANCHO,
Es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.
VISÍTANOS : En la Capilla Señor de la Esperanza - Huáscar - San Juan de Lurigancho
El Hermano Sergio, miembro del grupo nos explica que "El alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa; con síntomas que incluyen una fuerte necesidad de tomar a pesar de las consecuencias negativas. La enfermedad está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado. Por otro lado, el alcohólico pierde el interés por lo que le rodea, lo cual puede ocasionar la pérdida de su empleo y de su familia.".
REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL GRUPO "BUENA VOLUNTAD"
- Tener voluntad y el deseo de dejar las bebidas alcohólicas
- No se pagan honorarios, ni cuotas.
- No está afiliada a ninguna secta religiosa, partido político u otra institución.
- Nos mantenemos con nuestras propias contribuciones, "nuestro fin primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad", afirma Sergio.

domingo, 15 de marzo de 2009

PLANTAN MAS DE 10 MIL SAUCES EN SJL

Para reducir la contaminación del ambiente
La Municipalidad de San Juan de Lurigancho ha puesto en marcha el Programa de Reforestación “Plantando Sauces”.que consiste en plantar 10 mil árboles de Sauce en diversas zonas de nuestro distrito en especial en aquellas donde se incrementa el tránsito vehicular, lo que servirá de pulmones a la ciudad y permitirá que la población disfrute de aire libre más puro. Los encargados ejecutar este programa son los trabajadores del área de parques y jardines de esta comuna municipal quienes decidieron plantar el arbusto “Sauce” por ser fuerte y frondoso, este programa también contempla el recojo de maleza y desmonte, para que las vías públicas estén libres de deshechos y desperdicios, contribuyendo a dotar a la población de este distrito con un ornato paisajista.
“Considerando que San Juan de Lurigancho cuenta con cerca a un millón de habitantes, se ha puesto en marcha este programa de reforestación para lograr que muchas zonas del distrito cuenten con áreas verdes y espacios que sirvan de “oxígeno” a nuestra ciudad, contribuyendo a mejorar el ornato de nuestro distrito”, expresó Carlos Burgos, alcalde de San Juan de Lurigancho.

viernes, 13 de marzo de 2009

SJL:detienen a sujetos que usaban nombre de padre Martín Sánchez para envío de pornografía

La policía detuvo en San Juan de Lurigancho al ex seminarista Juan Valenzuela Babilón , quién creó dos páginas web a nombre del padre Martín Sánchez y del Hogar de Cristo, para dedicarse a la pornografía infantil. Con él, fueron intervenidos Filomeno Oxa Galarza, su hijo Roger Oxa y Nicanor Huamán.
Los sujetos se encontraban en una cabina de internet donde fueron detenidos en el preciso instante que procedían al envío de correos electónicos conteniendo pornografía infantil usando el nombre del padre Martín Sánchez, los mismos que iban dirigidos a otro supuesto sacerdote llamado Nicolás.
El operativo policial se realizó en el segundo piso de una vivienda ubicada en la calle San Martín 232, zona de Canto Grande en San Juan de Lurigancho.
En el local se halló además videos pornográficos. El operativo estuvo a cargo de la División de Delitos Informáticos y de Alta Tecnología de la Policía Nacional y los detenidos fueron conducidos a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri)

MADRE DE FAMILIA FALLECE TRAS CAERLE PARED EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

Una trágica muerte encontró una madre de familia al caerle una pared del segundo piso de su vivienda ubicada en la Mz.A, lote 11, sector A, '20 de enero', en 'Ampliación Huáscar' del distrito de San Juan de Lurigancho.
El hecho se registró en momentos que Romilda Araujo, de 60 años de edad se encontraba colgando la ropa que recién había lavado. Una pared de dos metros con veinte centímetros, que no tenía columnas se desplomó intempestivamente, causándole la muerte.
Los vecinos intentaron ayudarla, pero nada pudieron hacer ante lo rápido de los acontecimientos. Integrantes de la Dinincri y de Defensa Civil llegaron al domicilio, comprobando que la vivienda no tenía permiso de construcción. Pese a los trágicos acontecimientos, la Municipalidad distrital clausuró la vivienda e impuso una multa de Tres mil quinientos soles.

jueves, 12 de marzo de 2009

INAUGURAN PLANTA DE RECICLAJE EN SJL

Lima 12 de Marzo, El Ministro del Ambiente Antonio Brack inauguró esta mañana la primera planta integral de reciclaje y transformación de envases de tetra pak en el país. La planta tuvo una inversión aproximada de medio millón de dólares y se ubica en San Juan de Lurigancho.
Tiene una capacidad de procesamiento de 8,640 toneladas por año. En el 2009 podrá reciclar 900 toneladas de envases de tetra pak . Se estima que se generan alrededor de 6 mil toneladas de este tipo de envases en el mercado peruano.
“El Perú está cambiando porque hay empresarios innovadores y visionarios que están ingresando en este rubro de negocios que ayudan a retirar los residuos sólidos del ambiente y reciclándolos, anotó el ministro.
Vecinos protestan por apertura de Planta de reciclaje
Vecinos de la urbanización Los Cipreces, San Juan de Lurigancho, se opusieron al funcionamiento en su zona, de la Planta de reciclaje Cartotec. Fue esta mañana, luego de que el ministro del Ambiente, Antonio Brack, presidiera la inauguración.
"Nos están perjudicando con los gases toxicos , nuestras viviendas se están llenando de ratas y zancudos y mis hijos están con alergia por la contaminación del medio ambiente", dijo Johana Papuico, vecina de los Cipreces

miércoles, 11 de marzo de 2009

EN SJL: de cada 10 mujeres, 6 fueron víctimas de violencia

En San Juan de Lurigancho, de cada 10 mujeres 6 fueron víctimas de violencia. Y en el 2007 se presentaron 1,094 casos de agresión, según el Centro de Emergencia Mujer, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mindes)

PROPUESTA A GOBIERNOS LOCALES
La Asociación Paz y Esperanza presentará hoy el proyecto “Desarrollo y Equidad en el Perú sin violencia hacia la mujer” ante los gobiernos locales, representantes de Organizaciones Sociales de Base, líderes y lideresas de la comunidad, y medios de comunicación, en la Capilla “Señor de la Justicia”, zona 7, San Juan de Lurigancho.
Este proyecto fortalecerá las capacidades de liderazgo y concertación de las dirigentas de las Organizaciones Sociales de Base y las líderes de la sociedad civil, para que ejerzan sus derechos por una vida libre de violencia con equidad de género. Apuntan a ejecutar acciones conjuntas para elaborar políticas públicas.

martes, 10 de marzo de 2009

RENIEC INAUGURO OFICINA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

La nueva sede del Reniec está ubicada en la Av. Las Flores 260, a la espalda del Hospital de la Solidaridad (entre las cuadras 32 y 33 de la Av. Próceres de la Independencia, altura del paradero 8 de la avenida Wiese ), en donde espera atender a más de ocho mil mayores de edad que no cuentan con el Documento Nacional de Identidad, así como a más de doscientos mil menores sin dicho documento, en el horario de lunes a viernes, ampliando su atención los días sábado sólo para registro de nacimiento y defunciones de 8:30 a 12:00 horas.
El nuevo local permite ampliar el número de ventanillas de atención al ciudadano de 20 a 27, dentro de las cuales se cuenta con módulos para trámites de obtención del Documento Nacional de Identidad, módulos para la atención preferencial a madres gestantes, personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros.
Del mismo modo se atienden inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción del distrito en horario preferencial, señaló el jefe nacional del Reniec, Eduardo Ruiz Botto.

lunes, 9 de marzo de 2009

TUBERIA SE ROMPE, DAÑA VIVIENDA E INTERRUMPE TRÁNSITO EN SJL

Un aniego de aguas residuales dañó una vivienda e interrumpio el tránsito peatonal y vehicular en la cuadra cinco de la avenida Próceres de la Independencia, en San Juan de Lurigancho, generando malestar entre los vecinos por los malos olores. La Municipalidad de SJL, informó que el aniego se produjo en la víspera tras colapsar un colector del desagüe en dicha vía, de donde empezó a brotar gran cantidad de aguas residuales.
Los tubos del desagüe de esa zona tienen una antigüedad de más de 40 años y otra vez podría colapsar si no se toman las medidas necesarias para evitar mayores daños, advirtió el municipio.
La propietaria de la vivienda perjudicada, Eugenia Osco, señaló que las aguas servidas dañaron sus pertenencias y parte de los productos que vendía en su pequeña tienda, por lo que pide ayuda a Sedapal para resarcir los daños.
El colapso del colector también perjudica el pasaje José María Arguedas y la calle Antenor Orrego, así como el ornato del distrito, ya que se ha tenido que destruir áreas verdes de la avenida para ubicar dónde se encuentra el problema.
Por su parte, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó hoy que se trata de la rotura de un colector de 45 centímetros de diámetro y que por ello se envió personal técnico y maquinaria especializada.

ANILLO VIAL UNIRÁ HUROCHIRI, COMAS , SAN JUAN DE LURIGANCHO Y HUACHIPA

Una impresionante obra de infraestructura víal vienen desarrollando los comuneros del anexo 22 de la Comunidad Campesina de Jicamarca cuyo presidente Germán Cárdenas León anuncia se concluirá en los próximos meses.
El distrito de San Juan de Lurigancho, el Anexo 22 de Jicamarca (Huarochiri) , Comas y Huachipa, se unirán a través de un anillo vial que recorre 8 Kilómetros y va a permitir una rápida comunicación con la población de Lima.
La obra, pese a no tener el apoyo económico y el respaldo de las municipalidades provinciales tanto de Lima como de Huarochiri sigue avanzando por la necesidad de sus pobladores para mejorar su comunicación terrestre y potenciar la actividad de sus granjas porcinas y cuyes que existen en sus zonas.
COMUNEROS FINANCIAN OBRA CON SUS PROPIOS RECURSOS
Con mucho esfuerzo, avanzan realizando jornadas dominicales donde participan cerca de 20 mil comuneros para limpiar y afirmar el anillo vial. La maquinaria, explosivos, combustibles, herramientas, todo sale de los bolsillos de nuestra gente, afirma Mnuel Fernández, dirigente comunero del Anexo 22.

sábado, 7 de marzo de 2009

DEMUS: 28 ASESINATOS CONTRA MUJERES SE COMETIERON EN ENERO DEL 2009

VOCES DE LAS MUJERES : Maria Isabel Cedano, directora de DEMUS,(Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer), dijo que de 28 asesinatos cometidos en enero del 2009, los 28 fueron cometidos contra mujeres a manos de sus propias parejas y alertó que existe un machismo que cada vez recrudece.
El feminicidio es un hecho que se relaciona con la intención de doblegar, controlar y someter la sexualidad y decisiones que toman las mujeres sobre su vida, afectos y relaciones. "No se debe minimizar los feminicidios a solo un tema de celos pasionales", advirtió la representante de Demus en el III ENCUENTRO DE LA MUJER PERIODISTA DEL PERU, desarrollado en el auditorio de la Asociación Nacional de Periodistas ANP, en ocasión del Día Internacional de la Mujer. El acto convocó a mujeres periodistas de todo el pais, que a diario, a través de la prensa impresa, radio, televisión e internet desarrollan la noble misión de informar a la colectividad.
Entre las ponentes también destacaron la Dra. Rocío Villanueva, representante del Ministerio Público, Mabel Barreto, Zuliana Lainez Otero.

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

San Juan de Lurigancho- Perú .- Hablar del Dia Internacional de la Mujer invita a reflexionar sobre una realidad que debe cambiar, no es aceptable que se continúe esperando por el respeto y la regulación de los derechos de las mujeres, basta de negar sus derechos elementales
El feminicidio o asesinato de mujeres por razones de género, es ya una realidad preocupante en el Perú, al precisar que desde enero del año 2004 hasta julio de 2007, un total de 403 mujeres murieron víctimas de la violencia de género en el país.
Según CMP Flora Tristán y DEMUS, el 55% de las víctimas tenía entre 16 y 35 años al momento de ser asesinada. Este rango de edad coincide con la edad reproductiva de la mujer, así como con el período de vida en el que, con mayor frecuencia, se empiezan a entablar, negociar y desarrollar relaciones afectivo- emocionales con una pareja.
El 82% de agresores fueron personas conocidas y cercanas al entorno social y afectivo de la víctima.
El 40% de las mujeres, fueron asesinadas por sus esposos, convivientes o parejas sentimentales como enamorados y novios: mientras que el 14% fue víctima de un familiar, principalmente de su padre o hermanos . Esto quiere decir que el 54 % de mujeres murieron víctimas del contexto de violencia familiar o violencia de pareja.
Asimismo, el 10% de mujeres fueron víctimas de su ex pareja o ex esposo, siendo el detonante principal del asesinato, la negativa a reiniciar la relación.
Otras cifras reportan que el 6% de mujeres asesinadas fueron agredidas en el domicilio de su agresor, hasta donde llegaron bajo engaños o algún tipo de coacción .
ARMAS Y MEDIOS UTILIZADOS POR LOS AGRESORES
Usualmente antes de morir, las víctimas son golpeadas, drogadas, amenazadas e incluso torturadas. De esta manera, sus capacidades de defensa terminan siendo anuladas.
El 18.2% de las mujeres fueron asesinadas mediante el uso de armas de fuego, mientras que el 33.2% de agresores utilizó armas corto punzantes u objetos contundentes con los cuales golpeó a la victima hasta causarle la muerte. Los objetos domésticos más utilizados en este tipo de actos son cuchillo de cocina, el hacha. el martillo y/o palos.
El 33% de víctimas murió a causa de estrangulamiento o asfixia.
Aunque no exista razón justificada para acabar con la vida de una persona, los agresores construyen un discurso justificatorio, mediante el cual describen los hechos que los llevaron a cometer el crímen. Dichos discursos se encuentran plagados de elementos de discriminación, deseo de control, afirmación de autoridad e intenciones de doblegar la voluntad y autonomia de la mujer.

lunes, 2 de marzo de 2009

GIGANTESCO INCENDIO EN ZARATE

LAS PERDIDAS FUERON MILLONARIAS.-Una fábrica de frazadas ubicada en la cuadra seis de la calle Santa Mónica en Zärate distrito de San Juan de Lurigancho se hizo humo.
!No hay agua en San Juan de Lurigancho!, !Esto es el colmo! exclamaba el comandante de bomberos Alberto Marticorena, quién dijo que entre las 5 p.m y 7.3o p.m pidió a Sedapal que abriera las cámaras de agua de la zona.
Los desesperados vecinos juntaron tanques y bidones con agua y se las ofrecieron a los bomberos.
Portavoces de Sedapal declararon,“La llamada de los bomberos ha ingresado recién a las 5:56 p.m. A las 6:30, pusimos en funcionamiento el surtidor CR-35, cercano a la zona. Luego aumentamos la presión al máximo, pero de todos modos esta era insuficiente para la magnitud del incendio”. La presión aumentó desde las 7 p.m. y unas 25 unidades de bomberos controlaron el incendio media hora después, ayudados por maquinaria y brazos aéreos. Aunque el fuego persistía dentro de la fábrica hasta pasadas las 10:30 p.m.
El temor se incrementó por algunas explosiones que se sucedieron dentro del recinto de unos 3.000 m2. “Es por el almacenaje de productos químicos desconocidos. También se quemaron cinco automóviles que estaban adentro, así como parte de la casa construida en una porción del terreno”, señaló Marticorena.
Raúl Clemente Apomayta, dueño del negocio, aseguró que los papeles estaban en orden, pero los vecinos dijeron que la fábrica incumple las medidas de seguridad. “Acumulan toneladas de material inflamable y no tienen certificado de Defensa Civil”, aseguró Darío Mantilla, quien desde hace 20 años reside al costado del local.

XI ENCUENTRO NACIONAL DE POETAS, ESCRITORES Y ARTISTAS SJL 2025

  Con ocasión del 11º aniversario del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu  y en el marco de las celebraciones del distrito San Jua...