DIRESA – LIMA, organiza actividades preventivas - promocionales
betinforma.- La Tuberculosis o TBC, es una enfermedad muy contagiosa que puede atacar  cualquier órgano del cuerpo, pero principalmente a los pulmones. Se previene aplicando la vacuna BCG al recién  nacido, administrando pastillas de prevención (quimioprofilaxis) a los  menores de 15 años que están en contacto con una persona enferma de  tuberculosis, identificando oportunamente a la persona enferma.Para  realizar el diagnóstico de la enfermedad, toda persona con tos o flema  por más de 15 días deberá acudir al establecimiento de salud más  cercano, donde se realizará exámenes de flema o esputo llamados  “baciloscopías”. Estos exámenes son gratuitos.
Investigadores asturianos desarrollan sistema Para reducir incidencia de tuberculosis
 Investigadores asturianos de la Fundación CTIC y el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de Perú han desarrollado un  sistema de alerta temprana de la tuberculosis, que será testado en un  entorno real con la participación del personal sanitario del Hospital de  San Juan de Lurigancho de Lima (Perú) y de sus centros de salud  asociados.
Investigadores asturianos de la Fundación CTIC y el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de Perú han desarrollado un  sistema de alerta temprana de la tuberculosis, que será testado en un  entorno real con la participación del personal sanitario del Hospital de  San Juan de Lurigancho de Lima (Perú) y de sus centros de salud  asociados.El proyecto (TEDS-TB) pretende contribuir a la investigación en tecnologías de inteligencia artificial y visión por ordenador para la alerta temprana de tuberculosis.
Este sistema está centrado en la adquisición, análisis y extracción de características de las imágenes digitales asociadas a las muestras recogidas en los centros de salud, informa la Fundación CTIC.
Por lo tanto, se podrán tomar decisiones preventivas ante el posible contagio partiendo del análisis de las muestras biológicas desde una perspectiva más objetiva que la mera visión microscópica. «Este sistema nos permite acortar los tiempos de diagnóstico y así el paciente puede recibir su tratamiento lo más pronto posible» indica la coordinadora del proyecto, Lady Murrugarra, "el reto es trasladar el TEDS-TB a las comunidades más pobres de San Juan de Lurigancho de Lima -donde en 2007 se dieron 2.044 casos de tuberculosis (el 7% del total de Perú)- y aumentar la validación del sistema hasta el 90%".
DATO: La tuberculosis, tiene un alto índice de prevalencia en los países en desarrollo, ya que está asociada a contextos de pobreza, desempleo, hacinamiento en viviendas, malnutrición, alcoholismo y adicción a las drogas, que favorecen su propagación.
Además, esta enfermedad se ha convertido en la principal causa de mortalidad entre las personas afectadas por el VIH, cuyo sistema inmunitario está debilitado.
Cada año hay 9,4 millones de nuevos casos de tuberculosis activa y casi dos millones de muertes por su causa en todo el mundo, cinco mil cada día.
ODPE LIMA ESTE CAPACITA A POBLACIÓN DE SAN JUAN DE LURIGANCHO PARA UN VOTO RESPONSABLE E INFORMADO
Se entregarán credenciales y se capacitará a los miembros de mesa titulares y  suplentes, quienes son la máxima autoridad el día de la Jornada  Electoral, de ahí la importancia de su preparación para el desempeño de  su cargo. 
Los miembros de mesa   y electores  de San Juan de Luriganchoque deseen alguna información pueden  acercarse a las oficinas ubicadas en las siguientes  direcciones: 
Zona 1 – SJL: Av. Gran Chimú 1245 – Zarate. 
Zona 2 – SJL: Av. Los Jardines Oeste 384 - 2do piso. 
Zona 3 – SJL: Jr. Las Galaxias 2704, Corporación Ángeles (alt. Paradero 20 Próceres de la Independencia). 
Zona 4 – SJL: Jr. Simón Bolívar 616 (paradero 7 de   Av. Canto Grande). 
Zona 5 – SJL: Mz C lt. 17 AA.HH Mariscal Cáceres (frente al I.S.T.P Seoane) Mufarech advierte que la Región Lima está en peligro
San Juan de Lurigancho Como Nueva Sede Del Gobierno Regional de Lima Es Casi Una Realidad
Miguel Ángel Mufarech Nemy, ex presidente regional de Lima y candidato al Congreso de la República por Cambio Radical, hizo pública su preocupación por el proyecto de ley que crea la Provincia de San Juan de Lurigancho y la incorpore a Lima provincias.
Este  proyecto proveniente del Poder Ejecutivo y que es parte de una promesa  electoral del Presidente Alan García hacia los pobladores de San Juan de  Lurigancho, dijo Mufarech, merece ser analizado luego de conocer como  está redactado.
De  concretarse la incorporación de uno de los distritos más grandes que  tiene la capital como parte de la región Lima, una vez convertida en  provincia, automáticamente se buscaría dar cumplimiento al artículo 32 de la ley de Bases de la  Descentralización que la bautizaría como la nueva sede regional.
“Con  este proyecto bajo la mesa el Gobierno Central de un solo plomazo  desaparece a las provincias de Cañete y Huacho que están hace años  definiendo su situación como sede del GRL”, continuó diciendo, tras  anotar que los actuales Congresistas están más preocupados en ganarse  unos votos en la capital del país, antes que favorecer a quienes viven  en la región Lima.
Señaló  que las 9 provincias de Lima no pueden permitir que el Poder Ejecutivo  convierta a la región en el patio trasero de Lima Metropolitana  quitándole toda posibilidad de crecer de forma autónoma.
SAN JUAN DE LURIGANCHO FUTURA CAPITAL DE LIMA PROVINCIAS
En Cumplimiento del Artículo 32 de la Ley de Descentralización
El Presidente del Congreso, Cesar Zumaeta Flores anunció que el proyecto  de ley que plantea la creación de la provincia San Juan de Lurigancho  ya está en camino, lo que hace suponer que este popular distrito limeño  se convertirá en la futura capital de Lima provincias en cumplimiento  del artículo 32 de la ley de Descentralización.  Manifestó que este importante proyecto para la población de San Juan de  Lurigancho ya tiene la aprobación del Consejo de Ministros y está  próximo hacer analizando por la Comisión de Descentralización y luego  por el pleno del Congreso."Espero que se anuncie esta noticia de  mucha trascendencia para casi el millón y medio de peruanos que viven  en San Juan del Lurigancho, no creo que ninguna bancada se oponga a  aprobar esta importante ley”, dijo Cesar Zumaeta al  reconocer democráticamente que la mayoría manda. 
El titular del  Parlamento Nacional, recordó también que el Congreso ha aprobado la ley  de creación de la Universidad Nacional Científica de San Juan de  Lurigancho, que permitirá la formación de ingenieros de primer nivel  como lo hace la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).  



 
 
 
 
 
