miércoles, 6 de noviembre de 2013

Congresistas piden celeridad en investigaciones a alcalde Burgos
Los legisladores Yonhy Lescano Ancieta y Verónika Mendoza Frisch, demandaron "celeridad" al Ministerio Público en las investigaciones al alcalde del distrito limeño de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos. "Las denuncias fiscales están hechas pero marchan con total lentitud", señalaron los parlamentarios.
Por su parte, el congresista Lescano, anunció que solicitaría la intervención de la Comisión de Fiscalización para que investigue y cite a Burgos, ante las diversas denuncias que tiene ante la Fiscalía de la Nación y sigue en ejercicio de sus funciones. "E incluso realizando compras cuestionables como la de un helicóptero", agregó.
Por su parte, dirigentes vecinales de San Juan de Lurigancho, agrupados en la denominada Coordinadora Distrital Anticorrupción, anunciaron una marcha distrital contra el alcalde Carlos Burgos para el jueves 7 de noviembre desde las 9 de la mañana.
Herber Villafán, Willian Contreras, Daniel Guerra y Carlos Cerna reiteraron denuncias de corrupción, prácticas abusivas y evidente impunidad que cubre la gestión del cuestionado alcalde.
Daniel Guerra, vicepresidente de la Central de Propietarios de Jicamarca recordó que Carlos Burgos, propietario del colegio "Los emprendedores", tributa en la Municipalidad de Huarochirí pese a que dicho centro educativo se encuentra en terrenos de San Juan de Lurigancho.
"La Municipalidad de Huarochirí  ha usurpado 17 mil hectáreas de terrenos de San Juan de Lurigancho en complicidad del alcalde Burgos, lo que constituye una traición al distrito que lo eligió", subrayó Guerra en una nota de prensa del Congreso.
Asimismo, denunció que con dinero de la misma municipalidad Burgos habría realizado pagos por más de un millón de soles al abogado Blume Fortini para que lo defienda.“Carlos Burgos, su teniente alcalde David Nestares y su exasesora Karina Oviedo tienen denuncia penal documentada por enriquecimiento ilícito y lavado de activos”, precisó.
Por su parte, Carlos Cerna, secretario general del AAHH Huáscar recordó que desde el 4 de enero ha presentado denuncia de vacancia por cobros ilegales, como gratificaciones, escolaridad y otros durante los años 2011 y 2012.
También por viajes al exterior sin autorización del Consejo Municipal, denuncias de estafa, contra la fe pública, fraude por un millón de dólares en agravio de la empresa SERVGEIN.
Asimismo, denuncia de falsificación de documentos por parte de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, información falsa presentada ante el Jurado Nacional de elecciones (JNE), uso irregular de una camioneta comprada por 152.500 soles, entre otros.
El dirigente de la Coordinadora Distrital Anticorrupción, William Contreras sostuvo que el alcalde Burgos atenta contra la juventud del distrito porque ha "vendido" al mejor postor diversos terrenos en los que los jóvenes desarrollaban deportes.
Seis hectáreas ubicadas en el paradero 4 de la Av. Canto Grande y Wiesse, parte del parque zonal, que se supone son terrenos  intangibles. Del mismo modo, un parque deportivo en Huáscar.     ANDINA

lunes, 4 de noviembre de 2013

Hay mucho que investigar..!
SJL: Helicoptero inseguro fue inaugurado a lo grande
No tiene matrícula ni licencia para funcionar ni piloto ni empresa para mantenimiento y no han diseñado cuáles serán las rutas y horarios de patrullaje que realizará.
El alcalde de San Juan de Lurigancho Carlos Burgos, presentó en sociedad un helicóptero para la seguridad del distrito que costó (534 mil 300 dólares americanos). Para sorpresa de todos esta aeronave  presenta una serie de irregularidades en su compra y no tiene matrícula ni licencia para volar. Según expertos es altamente inseguro ante el menor viento fuerte.
No es la mejor compra y el costo es menor del que se indica. 
"Todo se hace con arreglo a ley, y esta  aeronave no cuenta con el permiso correspondiente, no tiene certificación y no sabemos como ingresó al país por lo tanto el municipio de SJL ha cometido infracción"dice el general de la Policia PNP en retiro Darío Hurtado Cárdenas, e indica que el Helicóptero Robinson R-44, tiene un costo menor del que se indica y que es una máquina frágil e insegura y que no tiene el mismo rendimiento que una aeronave con turbina.
 Los organismos oficiales de aviación civil  informan sobre  recientes accidentes fatales producidos con estas aeronaves y emiten una serie de recomendaciones generales para su manejo. También han comunicado a las autoridades municipales de San Juan de Lurigancho, se abstengan de realizar actividades aéreas hasta que se pongan en regla. 
Por otro lado los vecinos aseguran que la compra, se efectuó sin los requisitos legales obligatorios para esta clase de adquisiciones y piden investigación a fondo.
DATO: El programa "Cuarto Poder" reveló algunas malas prácticas de la empresa Abad Air Inc, la misma que le vendió por más de medio millón de dólares un helicóptero a la Municipalidad de San Juan de LuriganchoEsta empresa no tendría licencia para funcionar en EEUU y, además, que su representante en el Perú, el piloto Wladimir Abad, habría tenido problemas con el gobierno venezolano.

lunes, 28 de octubre de 2013

Joven tenor Dempsey Rivera: Promesa de San Juan de Lurigancho
Dempsey Rivera, es considerado como una de las promesas nacionales en el mundo de la lírica y la opera. Su potente voz lo ha llevado a destacar en nuestro país convirtiéndose en ganador de diversos premios y reconocimientos. Este talentoso joven ha podido viajar al extranjero y cantar al lado del propio Juan Diego Flórez. 
El joven tenor, sin experiencia profesional pero con una gran voz, una prestancia física y una seguridad escénica se convirtió en el ganador del I Concurso Nacional de Canto Lírico de Radio Filarmonía al llevarse el Primer Lugar y además los galardones de Mejor Proyección Artística y el Premio Otorgado al Público.
Además de llevarse US$ 5,000 dólares que le otorga el primer lugar, viajó a Italia en donde tendrá sesiones de trabajo con Juan Diego Flórez a quien acompañará en sus ensayos y presentaciones en el Festival Rossini de Pésaro. "Este es un verdadero milagro que ha cambiado mi vida completamente" declaró Dempsey Rivera, desde San Juan de Lurigancho,  

lunes, 21 de octubre de 2013

SJL: Feria Informativa de Alimentación Saludable para Todos por el Día de la Alimentación.
Con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Alimentación y Nutrición, el viernes 18 de Octubre, la Red de Salud  San Juan de Lurigancho desarrolló una feria informativa - demostrativa, multisectorial en el frontis del Centro de Salud San Fernando y contó con la participación de los niños de las escuelas aledañas, así como con la presencia de los padres de familia y  vecinos de la zona.
Se brindó información y degustación sobre : Alimentación complementaria, refrigerios saludables, alimentación en la Diabetes, Dislipidemias  y Obesidad ,alimentación para prevenir la Tuberculosis  e información para prevenir la Anemia y degustación de preparación de alimentos ricos en hierro.
Estuvieron presentes  el Ministerio de la Producción, con la promoción de alternativas para el consumo de pescado con su programa “A Comer Pescado” el cual mediante la degustación promueve el  consumo y venta de conservas de pescado a bajo costo.  
Durante el desarrollo de esta actividad, los alumnos de la escuela de nutrición  de la UCV y las profesionales de salud de nutrición brindaban mensajes para que los vecinos tomen en cuenta que el consumo de alimentos nutritivos, es una forma de prevenir enfermedades como la obesidad, la anemia, entre otras.
La actividad culminó un Aerotón el cual mediante el baile fomentó  la actividad física para una adecuada Salud a los asistentes.

martes, 15 de octubre de 2013

SJL: Helicóptero para reforzar la seguridad ciudadana inicia operaciones el próximo mes
Costó 534 mil dólares
La municipalidad de San Juan de Lurigancho, adquirió un helicóptero con el objetivo de fortalecer la seguridad de los vecinos. Ehelicóptero modelo Robinson 44,  estará conectado a la Central de Videovigilancia (ubicado en el Palacio Municipal). 
El localizador satelital del helicóptero ayudará a tener una respuesta inmediata a cualquier emergencia que se realice en el distrito. La nave costó 534 mil dólares.“Estamos afinando los detalles para saber si el helicóptero es piloteado por personal de la aviación naval o si contratamos a pilotos comerciales. Asimismo dónde tendrá que abastecerse”, informaron voceros de la municipalidad..

miércoles, 2 de octubre de 2013

En el Día del Periodista
 El 1 de octubre en el Perú se celebró el Día del Periodista y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) recordó esta  día especial con una romería al Mausoleo de los Mártires de Uchuraccay en el cementerio El Ángel.
La ceremonia se inició a las 9 de la mañana, donde previamente dos periodistas representantes de la Amazonía colocaron una ofrenda floral. En el evento estuvieron presentes periodistas delegados de Costa Rica, Panamá, Brasil y Venezuela, así como familiares de los mártires de Uchuraccay.
Luego, a las 11 de la mañana, en la iglesia La Merced se llevó a cabo la misa solemne con asistencia de periodistas de diversos medios de comunicación, delegaciones de periodistas de Latinoamérica, familiares de los mártires de Uchuraccay e invitados.
Por la noche, se llevó a cabo la Sesión Solemne en el auditorio principal de la ANP del jirón Huancavelica 320. Luego presentaron el libro Dioses, Diablos y Fieras, periodistas en el siglo XXI de la doctora María del Pilar Tello.
En Sesión Solemne, el presidente de la ANP, Roberto Mejía Alarcón ofreció  un fraternal saludo por el Día del Periodista a todos los comunicadores peruanos, en nombre del primer gremio de la prensa del país, recordó la figura epónima de don Jaime Bausate y Meza, quien un 1 de octubre fundara el Diario de Lima, el primero de América Latina, y recordó a muchos otros periodistas que con el paso de los años han dado realce a tan noble profesión. “Saludamos en este día singular a los y las periodistas de todo el territorio nacional, sin discriminaciones ni marginaciones. A los miles de compañeras y compañeros de profesión el abrazo fraterno más cálido, no sin antes hacerles recordar que nuestro trabajo de informar con la verdad, es el alimento espiritual que demanda el alma colectiva de nuestro pueblo. Honremos el honor de ser periodistas y el orgullo de ser peruanos”. dijo.
Luego  hubo una cálida recepción gremial. 

lunes, 30 de septiembre de 2013

SJL: FORO sobre la Explotación Laboral Infantil 
Importante evento realizado por NAPA  con el apoyo de Terre des Hommes Holanda, se desarrolló en el auditorio del colegio Nicolás Copérnico, con el objetivo  de sensibilizar e informar sobre el efecto del trabajo infantil doméstico en el país.
Los alumnos que participaron en FORO sobre la Explotacion Laboral Infantil, debatieron y analizaron reportajes de No Apto Para Adultos NAPA:  1.-Explotación laboral  
 2.-Amor adolescente
Los jóvenes visualizaron un ejemplo de relación romántica saludable en adolescentes que se caracteriza por una buena  comunicación, confianza, y tener una pareja similar en valores y edad. Los presentes mostraron gran interés e hicieron una serie de preguntas al expositor relacionadas a la temática.
DATO: En el Perú existe más de 110 mil menores que se dedican al trabajo doméstico. Estos niños y niñas son vulnerables a la violencia física, psicológica y sexual y permanecen expuestos acondiciones de trabajo abusivas, aislados de sus familias y ocultos de la mirada pública.

viernes, 13 de septiembre de 2013

SJL: Vecinos realizarán plantón en el Colegio de Abogados de Lima
Para exigir  pronunciamiento del CAL y pedir  inhabilitación del carnet para el ejercicio de abogado de alcalde Burgos.  
EL FRENTE AMPLIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE SJL - FADI, INVITA AL PUEBLO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, a participar  EN EL PLANTÓN EN EL LOCAL PRINCIPAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS, ubicado en avenida Santa Cruz 255 - Miraflores, altura de la cuadra 37 de la avenida Arequipa
 DIA: MARTES 17 de Setiembre a horas 3 de la tarde, para exigir el pronunciamiento del Decano de Abogados de Lima y la inhabilitación del carnet de abogado de Carlos Burgos Horna, alcalde de SJL.
En el marco de la realización del Plantón, los vecinos de San Juan de Lurigancho,  pedirán a la autoridad competente se pronuncie y explique porque una persona que no concluyó estudios secundarios e investigada por presentar certificado falso y otros delitos, aún continúa con su carnet de abogado.."Los delitos están comprobados y el señor Decano del CAL tiene que aclarar esta situación,  caso contrario se estaría avalando graves casos de corrupción", indicaron.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

TUBERCULOSIS: una amenaza creciente en Lima
presente en el transporte público

Tomado del Boletín de Setiembre del Instituto Bartolomé de las Casas (IBC)
Nos parece importante destacar sobre este flagelo:
  • Que el Perú, junto con Haití, es el que presenta las tasas más altas en la región latinoamericana. Y dentro del Perú es Lima la que tiene la más alta incidencia. especialmente en la capital. En Lima se presenta la mayoría de casos de los tres tipos de Tuberculosis, la llamada sensible (TB), la Multidrogo resistente (TB-MDR) y la Extremadamente Resistente (TB-XDR). La Agencia  INFOS dice que en Lima “cada año hay oficialmente 20,000 nuevos casos de tuberculosis (que representa el 50% de los casos en todo el país) y de los cuales 15,000 se encuentran en edad productiva (15 a 50 años)”. Y agrega que la mayoría de estas personas hacen uso del transporte público.
  • El crecimiento de la variante TB-XDR, la más letal de todas. La mayoría de estos casos se dan en Lima, sobre todo en Lima Este: El Agustino, San Juan de Lurigancho, Santa Anita y Ate. El primer caso de TB XDR fue diagnosticado en 1999, desde entonces se han identificado 480, las dos terceras partes de ellos ya han fallecido.
  • El Informe de la Agencia Infos, también  destaca lo poco preparado que está nuestro sistema de salud para afrontar la situación, dado que no hay personal suficiente, ni con adecuada capacitación, para manejar la enfermedad; ni se cuenta con los medios necesarios para asegurar la protección del personal de salud. Pero también debido a los pocos ambientes hospitalarios que existen para tratar a los enfermos sobre todo de TB-XDR.
  • Es importante recordar que la Tuberculosis se transmite por el aire y que cada enfermo de Tuberculosis contagia entre 15 y 20 personas por año.  A pesar de ello, en nuestro país, no se realiza de manera sistemática estudios de diagnóstico en las personas del sector salud que tienen contacto con casos de Tuberculosis y menos aún en escolares y en trabajadores del transporte público.
Transporte Público…
          La Agencia INFOS señala que la Universidad Autónoma de Barcelona, a través del Grupos de Investigación de Africa y América Latina (GAAL), hizo un estudio a 400 transportistas de la zona Ate-Vitarte, en el 2010. Y  el estudio reveló que el 76,6% de ellos estaba infectado con el bacilo de la tuberculosis. La mayoría tenía más de dos años trabajando y pasaban más de 60 horas semanales dentro del vehículo. Y agrega que “el estudio confirmó que la tasa de incidencia de la enfermedad en este grupo ocupacional era de 1,416 caos por 100,000 habitantes; cuando el promedio nacional es de 125 por 100,000 habitantes. Es decir, 11 veces más alta”.

 INFOS nos dice que “De acuerdo con sus conclusiones, las personas que usan transporte público en Lima de manera diaria tienen un riesgo cuatro veces mayor de enfermar de tuberculosis. Si el tiempo de traslado es de una hora o más, este riesgo aún se incrementa en dos veces más”. Lo que facilita el contagio en el transporte público limeño es la escasa ventilación y el reducido tamaño de las unidades de transporte.
  • Aunque la mayoría de contagiados son de los niveles socio-económicos D y E, todos estamos en peligro de contagiarnos.  Para demostrar su aserto el informe presenta casos anónimos de personas pertenecientes a la clase media y alta que se contagiaron de TB-MDR. En el Informe, preparado por la Agencia INFOS, se señala que en los países desarrollados los enfermos son aislados para ser asistidos y tienen limitada circulación. “Pero en la ciudad de Lima los enfermos desarrollan diversas actividades en contacto estrecho con la población sana, obligados a trabajar para vivir. Algunos de ellos son choferes de microbuses de transporte público o trabajadores que laboran en ambientes cerrados, una condición que facilita el contagio” y agregan que “Una persona con gripe o bajas defensas inmunológicas puede contraerla si viaja al costado de un infectado en un microbús”.
  • Que a pesar del crecimiento de la última década, en nuestro país persisten  condiciones sociales que colocan a las personas en mayor vulnerabilidad de ser afectadas por la TB. Las situaciones que pueden generar un mayor riesgo de contraer la Tuberculosis  son hacinamiento en las viviendas, mala nutrición, empleo informal (sin condiciones de trabajo adecuada, como el caso del transporte público) y baja  cobertura de algún tipo de seguro, dado que la mayoría de pacientes afectados por la Tuberculosis  no cuentan con los recursos económicos necesarios  para los exámenes auxiliares que se requieren (toxicológicos, radiológicos etc.) y en muchos casos se presentan problemas con la provisión de los medicamentos.
Por ello nos parece pertinente recordar la propuesta hecha años atrás por las organizaciones integrantes de la Mesa Temática de TB – Foro Salud y otras instituciones, que  “Debido a la intrínseca y perversa relación entre Tuberculosis y pobreza en nuestro país, la disminución tangible de la Tuberculosis sensible y de sus diversas formas resistentes, deberían ser incorporados  formalmente como un indicador para medir los niveles de pobreza, así como para medir el índice de desarrollo humano en el Perú” .

Fuentes Consultadas
Agencia Infos
  • “Una verdad oculta (I) La mortífera TB-XDR sigue creciendo en Lima”, en La República 19 de agosto del 2013.
  • “Una verdad oculta (II) La clase media de Lima también padece la TBC” en La República 20 de agosto del 2013.

  • “Una verdad incómoda (III) Investigación demuestra que en Lima la TBC viaja en los microbuses” en La República 21 de agosto del 2013.

viernes, 6 de septiembre de 2013

SJL: Inauguran módulo para casos de TBC en Centro de Salud Montenegro
Atenderá un promedio de 150 personas diariamente
La  construcción y equipamiento de este módulo de TBC  se realizó en el  C.S Montenegro,   y este permitirá brindar una atención  de calidad  a  las personas afectadas con tuberculosis, manifestó  la  directora ejecutiva de la Red de Salud San Juan de Lurigancho, Nancy Zerpa Tawara, asimismo  indicó que  su gestión se encuentra gestionando más y mejores servicios de salud para los pobladores de SJL, dotando con recurso humano y fortaleciendo sus capacidades y competencias, dentro los establecimientos de salud.
El  módulo de TBC ha sido construido en un área de 136 m2 y  se ha realizado una inversión de 308,757 nuevos soles y cuenta con los siguientes ambientes: Consultorio médico, ambiente para administración de medicamentos, ambiente para toma de muestra, sala para sesiones educativas debidamente equipada, sala de espera y ambiente para demostración de preparados nutricionales, además de baños.
“Este módulo servirá de modelo para ser replicado en otras localidades similares a San Juan de Lurigancho, y centro piloto de entrenamiento de manejo de pacientes con TB resistente”, dijo. Antonieta Alarcón, coordinadora de Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB (ESN PCT) del Minsa.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Vecinos piden cierre de cevichería Puerto Azul
Está ubicada en la Urbanización Los Jazmines, calle Las Orquídeas 104 cerca a dos colegios de educación inicial.
Los mortificados vecinos de la Urbanización Los Jazmines, piden la inmediata intervención de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, de la Gobernación y de la Policía, debido a los continuos problemas que se suscitan en el día y en la nocheen este establecimiento de fachada Cevichería que se dedica única y exclusivamente al expendio y consumo de bebidas alcohólicas incluso a menores de edad.
Los pobladores de la zona indican que este local es frecuentado por gente de mal vivir, maleantes y alcohólicos y mujeres de dudosa reputación, quienes arman escándalos en la vía pública e incluso asaltan a los transeúntes. Agregando a esto el alto volumen de la ROCKOLA que altera la tranquilidad del vecindario. Así mismo manifiestan que se ha incrementado la presencia de homosexuales que salen ebrios de la Cevicheria Puerto Azul y mantienen relaciones en la via pública.
Cerca de este establecimiento se encuentra los centros Educativos Compukid y Caritas Felices y otros centros de educación artística para niños.  “La cevichería ha sido clausurada muchas veces pero como existen funcionarios municipales corruptos que cobran coimas, los dejan que continúen trabajando en perjuicio de la gente decente que vivimos en esta urbanización”, dijo una vecina.

martes, 3 de septiembre de 2013

Vecinos de la Urbanización Los Jazmines solicitan presencia policial y de Serenazgo
Exigen operativos y que patrullen más por la zona
Vecinos de la calle Las Hortencias, Los Mirtos y Los Gladiolos de la Urbanización Los Jazmines en San Juan de Lurigancho, solicitan mayor presencia policial y de serenazgo debido a que una banda de sujetos que se ubican en el parque José Carlos Mariategui vienen cometiendo actos delictivos.
“Los que vivimos en esta zona estamos al acecho de los delincuentes y asaltantes que están cometiendo una serie de fechorías en perjuicio de los vecinos y en contra de los alumnos de la nocturna del colegio José María Arguedas”, indican los  moradores a través de un comunicado
A pesar de que existe la CASETA DE SERENAZGO para la seguridad del vecindario, ésta permanece cerrada, sin uso.
“Pedimos la presencia permanente del personal de serenazgo en esta caseta ubicada en el parque José Carlos Mariátegui. Los serenos y la policía  tienen que actuar frente a los actos delincuenciales o de violencia que existe en esta zona". dijo un dirigente. 

DATO: El parque José Carlos Mariátegui está ubicado en el Jr. las Hortencias y Los Gladiolos de la Urbanización Los Jazmines-Zona Urbana de CantoGrande altura del paradero 9 entre las avenidas Wiesse y Canto Grande al costado de la Iglesia Mormona, cerca de Clínica San Miguel, y del Colegio José María Arguedas. 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Campaña de despistaje de cáncer en Centro de Salud Motupe
Para afiliados al SIS.  La atención itinerante se realizará también del 6 al 10, en la Alameda 5 Mariscal Cáceres; y del 11  al 14, en el Parque Motupe- SJL.
Afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) se beneficiarán con la campaña de despistaje de cáncer de mama, cuello y próstata que se inició en el centro de salud Motupe, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Se prevé ofrecer entre 30 y 40 atenciones diarias y ampliar de esa manera la cobertura de tamizaje de cáncer que se brinda en los establecimientos de salud. La campaña está dirigida a personas mayores de 18 años identificadas con su DNI, quienes pasarán una evaluación integral que comprende el examen físico, revisión de funciones vitales, evaluación de cabeza y cuello (en busca de ganglios), en mamas y axilas, y de piel (exploración de ganglios sospechosos en región inguinal).
A los varones se les evaluará para descartar el cáncer de próstata, y a las mujeres el cáncer de mama y cuello uterino.  Una vez terminado el examen se les citará para entregar sus resultados.

martes, 20 de agosto de 2013

Lanzan circuito  ecoturístico "Lomas de Mangomarca" en San Juan de Lurigancho
Con el fin de que más personas visiten este atractivo de la ciudad. Ubicado a 40 minutos desde el Centro de Lima.
"Debemos proteger el potencial ecoturístico de las lomas y huacas, y evitar las invasionesProtejamos sus áreas arqueológicas, la flora y fauna existente en la zona", indicó el regidor metropolitano Luis Gárate, quien en representación de la alcaldesa de Lima, Susana Villaran , lanzó este circuito ecoturístico con asistencia de funcionarios municipales, dirigentes, voluntarios y vecinos de Mangomarca. 
Para este fin, han sido habilitados 3.80 kilómetros de ruta pedestre, que se encuentra debidamente señalizada con paneles explicativos para que el visitante conozca el valor ecológico de la zona y su biodiversidad, representada por especies animales y vegetales como la papaya silvestre ‘mito’, las tillandsias o ‘cardo de lomas’, así como aguiluchos y cernícalos.
Los visitantes también recibirán información sobre importantes monumentos arqueológicos de la zona como las huacas ‘Campoy’ y ‘Mangomarca’.
Para que este proyecto sea sostenible la Municipalidad de Lima, capacitó a 20 jóvenes orientadores turísticos del distrito de San Juan de Lurigancho, con información técnica y herramientas de interpretación ambiental, con el objetivo de atender e informar adecuadamente a los visitantes.
Participaron en esta importante actividad el Grupo de Defensores del Patrimonio Cultural y Natural y Orientadores Turísticos (Kusi Sonqo), representantes de la Institución Educativa N° 0090 - Daniel Alcides Carrión y el Proyecto Lomas de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El Instituto de Cultura, Historia y Medio Ambiente (ICHMA), el Comité de Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Mangomarca (CODEPACMA)y la Asociación para fines Ecológicos y de Desarrollo Sostenible formado por Jóvenes de Mangomarca (ASPAFI).

lunes, 19 de agosto de 2013

DÉCIMA OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA 2013

Con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación matemática en el país. Los mejores talentos competirán en olimpiadas internacionales.
Participarán escolares de Educación Secundaria de las instituciones educativas públicas y privadas de la UGEL 05. 


La aplicación de la prueba correspondiente a la primera etapa se realizará el viernes 23 de agosto de 2013 en cada colegio. Los resultados se enviarán al Área de Gestión Pedagógica directamente al Equipo Organizador (especialistas de Matemática) hasta el 26 de agosto de 2013 utilizando los formatos consignados en la Directiva. 
La inscripción de los estudiantes clasificados por niveles y categorías se harán presentando la copia de sus DNI conjuntamente con el acta del Proceso de Calificación, la ficha de inscripción (Formato 1) y la ficha estadística de la primera prueba remitidos por el Presidente del Comité Organizador (Anexo 1) y presentados por el director de la I.E. al Comité Organizador de la UGEL Nº 05.
Niveles de participación  
Nivel 1: estudiantes del 1er. Y 2do. Grados. 
Nivel 2: estudiantes del 3er. Y 4to. Grados. 
- Nivel 3: estudiantes del 5to. Grado 
Categorías de participación: 
- Categoría ALFA: estudiantes de instituciones públicas. 
- Categoría BETA: estudiantes de instituciones privadas.
Modalidades de participación:
a) Presencial: en la Primera, Segunda y Cuarta etapas
b) Virtual: en la Tercera Etapa

miércoles, 14 de agosto de 2013

Convocan al premio “Almirante Miguel Grau”, bajo el lema “Somos Grau, seámoslo siempre”.
Campaña busca generar un clima de reflexión y confianza para favorecer el desarrollo de una sociedad inclusiva, humanista y productiva.
Telefónica del Perú y la Marina de Guerra, por segundo año consecutivo convocan al premio “Almirante Miguel Grau”, bajo el lema “Somos Grau, seámoslo siempre”. Se trata de que los ciudadanos presenten como candidatos  a personas que destaquen en honestidad, lealtad y dignidad, a nivel de todo el país.
El año pasado los ganadores fueron David Tarazona, un médico que realiza operaciones de hernioplastía gratis; Inés Valdivia, una profesora que en su silla de ruedas sale a impartir clases gratis en las zonas de San Juan de Lurigancho distrito de Lima, y Elio Jordán, un joven miraflorino que enseña en las zonas menos favorecidas de Lima, sin cobrar.
"Esta campaña es de gran importancia para la sociedad peruana porque los valores éticos son fundamentales para el desarrollo económico con inclusión social", señaló Ludwig Meier, director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Telefónica del Perú.
Inés Valdivia Malpartida: La Maestra coraje de San Juan de Lurigancho
Desde su silla de ruedas, alienta a las mujeres que la cargan. Deben de subirla por el cerro, con la fuerza de sus brazos hasta la cima, sorteando las piedras, a un humilde taller,  para cumplir su deber de siempre: ser profesora.

En 1979, durante una huelga de maestros, una golpiza de la policía la dejó paralizada de la cabeza a los pies. Con los años ha podido sentarse en una silla de ruedas. Hoy realiza una extraordinaria labor social entre los niños más pobres de San Juan de Lurigancho.
Inés Valdivia. Es maestra —ad honórem— en un país donde la educación parece que nació en crisis, y es discapacitada justamente por querer que esa educación cambie. La historia, su historia, se inició un 4 de julio de 1979, en la Plaza de Armas de Lima, en medio de una implacable huelga magisterial y una nube de bombas lacrimógenas.  

lunes, 12 de agosto de 2013

Campaña de salud en San Juan de Lurigancho
El Ministerio de Salud, la DISA IV Lima Este y la Red de Salud San Juan de Lurigancho realizaron durante el último viernes 9 y sábado 10 de agosto  una mega campaña de salud en el Complejo Deportivo Monteverde del A.H Montenegro en San Juan de Lurigancho.
En los 31 stands se ofrecieron los servicios de triaje, medicina general, pediatría, ginecología, psicología, odontología, control de crecimiento y desarrollo, estimulación temprana, vacunación para niños y adultos, consejería sobre planificación familiar, y  el servicio de farmacia, sesión educativa alimentación saludable lavado de manos, control de VIH/SIDA y tuberculosis.
También estuvieron presente el  Seguro Integral de Salud (SIS),el Registro Nacional de Identificación Civil (RENIEC ) el Centro Nacional de Alimentación , quienes  brindaron sesiones demostrativas de  nutrición saludable  y se contó también con un stand  sobre las medidas preventivas para la  influenza AH1N1, donde un tablero de preguntas reforzaba el grado de conocimiento que tenían las amas de casa respecto a esta enfermedad. Las ganadoras se llevaron canastas de productos de primera necesidad.
El director general de DISA IV Lima Este , Luis Fuentes Tafur , indicó  que esta campaña   tiene  como finalidad  disminuir la brecha de demanda no atendida en el contexto de la huelga médica, e  indicó que en  los próximos días serán replicado   en los otros distritos de Lima Este  para beneficiar y salvaguardar  la salud de la población.

viernes, 9 de agosto de 2013

Municipalidad de SJL promueve seminario homofóbico
El “seminario” La homosexualización del planeta" que promueve la Municipalidad de SJL con sendos volantes para el 18 de agosto próximo en el Teatro Municipal,  tiene un costo de 50 soles y será dictado por Nimer Simeón M. “especialista ” que cuestiona la genética humana, e indica que un hombre o una mujer puede volverse gay si ingiere en exceso dulces, gaseosas, frutas y carne. “el estilo de vida moderno  conduce a la homosexualidad”, dice.
El seminario tratará temas como el estilo de vida moderno y las manifestaciones sodomitas  (perversas) supuestamente visibles en el cuerpo humano de un homosexual.
 Simeón también promete brindar información, según los estudios que asegura haber realizado, sobre cuáles son los síntomas que tiene un homosexual o bisexual en su vida y que, a su vez, ocasionan que este se convierta en gay. “El peligro de estos tiempos es el sodomismo asintomático”
Carta contra la Homofobia.
Una iniciativa liderada por la Articulación de Jóvenes LGBT de Lima envió una carta dirigida al Alcalde de San Juan  de Lurigancho, Carlos Burgos, para expresar el rechazo a la realización de ese evento, con apoyo municipal debido a que "reproduce discursos científicamente inválidos como la homosexualidad es una enfermedad, una degradación genética o una maldición para la humanidad". A decir de las y los activistas de la articulación "Lo único que promueven estos eventos es la desinformación, la ignorancia y el odio hacia las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales, lo que se traduce en violencia física, en bullying homofóbico (acoso escolar), en crímenes de odio, entre otras manifestaciones de la homofobia."
DATO: El Concejo de SJL, aprobó ordenanza Nº 235 el  26 de junio de 2012 para prohibir toda forma de discriminación en ese distrito.

lunes, 5 de agosto de 2013

"La Lombriz Feliz" reconocida con el Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental 2013
Este centro ecológico lleva 22 años transformando la basura para el desarrollo de San Juan de Lurigancho - Calle Prolongacion F s/n Primero de Mayo, (altura paradero 4 A.H. Cruz de Motupe)
El Centro Ecológico La Lombriz Feliz (CELF) ganador del Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental 2013 en la categoría Participación Comunitaria Ambiental. Concurso organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam).
María Nieto Jáuregui, Gladis Cruz Briceño, Teodosia Cruz Briceño, Andrea Cabrera con el equipo del Centro Ecológico La Lombriz Feliz (CELF), ganaron el concurso. Lo hicieron en participación comunitaria ambiental. Una definición que da pie para hablar de cómo estas mujeres reutilizando la basura de varias comunidades transformaron la vida de más de 300 familias en San Juan de Lurigancho.
 Empezaron con un piloto de forma voluntaria.  Hace 22 años, sus casas con esteras, luego madera. La falta de servicios agravaba su situación. Los residuos eran un problema: un sector se convirtió en un basural. Entonces, en 1991 una congregación religiosa las alertó de la amenaza de la epidemia del cólera y les habló de la lombricultura, de hacer abono con lombrices, de clasificar la basura y aprovecharla para obtener beneficios.“No nos pagaron, pero nos dieron algo más que el dinero, conocimiento, que es para el resto de tu vida, lo llevas donde vayas”, se emociona María. Hace seis años reciben un salario.Y ante cada nueva invasión, organizan talleres para educar a la gente en el manejo y aprovechamiento de residuos. Del total de basura que reciben de varios AA.HH. (antes ellas la recogían) el 73% es orgánico y el 1% inorgánico. Solo el 26% es inservible.
Hoy el botadero es una cancha de fútbol de pasto. Aún hay algunos puntos críticos de basura, cuentan, pero el escenario es otro. Al costado, juegos infantiles. Y más arriba, en Lombriz Feliz, el equipo hace el compostaje y obtiene abono, crían cuyes y conejos, venden verduras y frutas del biohuerto, plantas, y enseñan gratuitamente a los vecinos a hacer todo esto. Sueñan con una planta de tratamiento de aguas residuales (no cuentan con agua potable en el CELF), con desarrollar su propia energía.
DATO: ‘La Lombriz Feliz’,  empresa comprometida con el medio ambiente. Además de reciclar, enseñan a otras comunidades cómo clasificar su basura, reutilizarla y conseguir una fuente de ingreso.Vende abono, plantas, musgo, lombrices, tierra, macetas. Abastece en lugares como Acho y Pamplona. Contacto: 788-8920.Una ONG irlandesa apoya sus proyectos y los talleres gratuitos que dan a las comunidades.

viernes, 2 de agosto de 2013

SJL: Inician campaña de diagnóstico  temprano   de enfermedades oncológicas
El Sistema Integral de Salud  y la Red de Salud San Juan de Lurigancho,  han  iniciado  la primera campaña  a nivel de Lima  de diagnóstico  temprano   de enfermedades oncológicas en el marco  del Plan Esperanza.
Esta actividad se realizará desde agosto hasta octubre,  en los frontis de cinco establecimientos de Red de Salud San Juan de Lurigancho y durante esta  primera etapa  se iniciará con  el C.S Jaime Zubieta donde se brindará atención gratuita a los asegurados al SIS.
Con esta intervención extramural se busca contribuir a disminuir la mortalidad y morbilidad por cáncer, mediante el mejoramiento del acceso a la oferta de servicios de salud oncológicos. En los incluyen servicios promoción, prevención, diagnóstico temprano, y tamizaje según los factores de riesgos.
La campaña  está dirigida  a mujeres y  varones mayores de 18 años y se realizará de 8:00 a.m. a 2 p.m. del 1 al de  17 agosto. La atención será de lunes a sábados en el frontis del C.S Jaime Zubieta, ubicado a la altura del paradero 15 de la Av. Wisse  San Juan de Lurigancho.
Cabe mencionar que los resultados del tamizaje al que sean sometidos los pacientes  serán entregados después de siete días, y de sugerirse tratamiento o cuidado paliativos se realizarán las referencias a  Hospital San Juan de Lurigancho.
DATO: El Plan Esperanza es una iniciativa del Estado para mejorar la atención integral del cáncer y el acceso a los servicios oncológicos en el Perú en forma progresiva de acuerdo al desarrollo tecnológico y la disponibilidad de recursos.

XI ENCUENTRO NACIONAL DE POETAS, ESCRITORES Y ARTISTAS SJL 2025

  Con ocasión del 11º aniversario del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu  y en el marco de las celebraciones del distrito San Jua...