Ivone Tapia, presidenta de la Coordinadora del Vaso de Leche de Lima Metropolitana, dijo que después de varios meses de lucha han conseguido que el gobierno prohiba la licitación de leche modificada por parte de las municipalidades “este producto no contiene los valores nutritivos suficientes" y estaría atentando contra la salud y alimentación de los beneficiarios del programa. Ivone Tapia, también aseguró que existen denuncias sobre irregularidades en el manejo del programa por parte de “malas dirigentes distritales”. “En Independencia y San Juan de Lurigancho existen casos de peculado y colusión, respectivamente. Los responsables deben ser sancionados”, expresó
PROTESTAN POR RECORTE DE PRESUPUESTO
Unas 6 mil mujeres integrantes de los comités del Vaso de Leche, protestaron por el supuesto recorte en el presupuesto del programa. “Nadie nos quitará la leche para nuestros niños de 7 a 13 años, ni para los ancianos, ni discapacitados. No permitiremos que el Ministerio de la Mujer administre nuestro presupuesto”, aseguraban, mientras caminaban por las avenidas De la Peruanidad y Arequipa.Y mientras más se acercaban a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros en Miraflores , más tensión invadía a los 600 policías que acordonaban la marcha. Al llegar al Óvalo de Miraflores, las madres con sus hijos en brazos, en coches infantiles, o sobre sus espaldas, corrían en contra del tráfico : en ese momento el descontrol fue inminente. Una vez dentro, según la presidenta de la Coordinadora del Vaso de Leche de Lima y Callao, Pilar Britto, lograron “firmar un acta de compromiso donde el Gobierno confirma el cumplimiento del Vaso de Leche sin ningún recorte presupuestal, el cual beneficia según ley a niños de 0 a 13 años, ancianos y tebecianos”.
La dirigenta señaló además que el documento precisa que el Vaso de Leche es un programa municipal y se descarta que el Ministerio de la Mujer vaya a gestionar su presupuesto (motivos iniciales que despertaron la marcha).
Explicó que los beneficiarios son tres millones de personas, la mitad conformada por menores de 6 años, a los que se agregan niños de 7 a 13, ancianos y tebecianos.
- 79 Millones de soles se invertirán en la construcción .El túnel Santa Rosa contará con 900 metros de vías de acceso. A cada extremo del túnel, estas conectarán las avenidas Alcázar y Prolongación Tacna (Rímac) con las avenidas Lima y Perú (San Juan de Lurigancho)
Los agentes de Serenazgo de SJL, se enfrentaron a los fujimoristas por lo que se suspendió el mitin que fue convocado en protesta por la sentencia a su líder, el ex presidente Alberto Fujimori.
PROPONEMOS PARA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIV0 2010 LO SIGUIENTE:
"Sólo queremos dialogar con el Ministro, porque es un deber que tiene de escucharnos y ver que podemos hacer por mi hijo, que no viene teniendo la calidad de vida que se nos prometió. Mi pequeño tres veces ha sido discriminado de los colegios y el Estado no hace nada, ya no podemos esperar más”, señaló la indignada madre.
La diseñadora Olga Zaferson señaló que durante el evento, la diversidad "no solo se expresa en la multiplicidad de prendas y accesorios que se muestran, sino también en la variedad racial, física y generacional de los modelos".
VECINOS SOLICITAN MAYOR PRESENCIA POLICIAL
Esta obra, que ayudará a disminuir la congestión en Puente Nuevo, está valorizada en 5.5 millones de soles, dinero que será financiado con recursos propios de la municipalidad de San Juan de Lurigancho.
Las boticas intervenidas, (Jazmín, Elipse y Ángel) ubicadas en el Asentamiento Humano Virgen de la Merced, eran clandestinas y vendían productos vencidos.
Después de 13 días de permanecer desaparecido, personal de salvataje de la PNP de Lima logró rescatar el cuerpo de Víctor Pasache Eguizabel de 14 años.
25 AÑOS DE PRESIÓN EFECTIVA
La Capitanía Guardacostas Marítima de Chancay continúa con la búsqueda del otro joven desaparecido identificado como Víctor Pasache Elizabal (14).
El personal de salud entregará los condones en ferias informativas que se instalarán en los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Santa Anita, La Molina, Cieneguilla, Chaclacayo y Lurigancho- Chosica.
Juana Anchiraico ex integrante del CCLD (Consejo de Coordinación Local Distrital ), afirma, que el proceso se inició sin una adecuada política de comunicación y difusión que se refleja en la poca asistencia a los talleres. "A esto hay que agregar que no existe una estrategia de sensibilización y difusión del proceso, tal como lo establecen las normas que regulan el Sistema de Participación Ciudadana.", indica además que falta una Ordenanza que apruebe la segmentación territorial en 18 o 20 comunas. Frente a esta situación los dirigentes vecinales de SJL, reunidos en la ONG Tacif vienen preparando una serie de acciones que incluyen memoriales y movilizaciones para que la autoridad municipal cumpla con la transparencia que exige el proceso del presupuesto participativo 2010.