e SJL30 de agosto de 2008
SJL - Perú, (ORBITA).- En lo que va del año 2008 se realizaron 1000 pruebas de Papanicolaou (PAP), de los cuales el 31% arrojaron como resultado cáncer de cuello uterino en mujeres que acudieron a la Unidad de Oncología del Hospital de San Juan de Lurigancho, entre las que a la fecha están en tratamiento de acuerdo a su estadío, informó la Dirección de Salud (DISA) IV Lima Este.
Según el Dr. Mauro Reyes Acuña, Director General de la DISA IV Lima Este, el Cáncer de Cuello Uterino es curable al 100%, si las lesiones se detectan a tiempo con la toma de Papanicolaou, método de bajo costo y de fácil obtención, que deben de realizarse las mujeres con vida sexual activa, por la transmisión del Papiloma Virus Humano, uno de los agentes directamente relacionados con este cáncer.
Por su parte, el Dr. Giovanni De la Cruz Robles, Jefe de la Unidad de Oncología del referido nosocomio, sostuvo que el examen de Papanicolaou sirve para detectar tempranamente la presencia de cáncer en el cuello uterino o de las lesiones precancerosas llamado displasia y se efectúa mediante examen vaginal y no produce dolor.
Sobre el Cáncer de Cuello Uterino, el oncólogo recomendó tomar en cuenta factores de riesgo tales como tener más de un compañero sexual ó una infección por el virus de Papiloma Virus Humano; inicio de las relaciones sexuales a edad temprana (antes de los 18 años).
Así también sostener relaciones sexuales con un hombre promiscuo, la inflamación crónica del cuello uterino, la infección por VIH/ Sida u otras infecciones de transmisión sexual así como el tabaquismo podrían elevar la posibilidad de contraerlo.
Indicó que esta patología es la segunda causa de muerte en la mujer de nuestro país, por tal motivo exhortó a las féminas desde que inician su vida sexual, aún siendo adolescente debe hacerse un examen de PAP en forma anual o máximo cada 3 años.
En caso de las mujeres cuyas edades fluctúan entre los 30 y 49 años debe realizarse este examen de forma obligatoria una vez al año.
Finalmente el Dr. Luís Tena Aguilar, Director del Hospital San Juan de Lurigancho, invitó a las mujeres que mantienen relaciones sexuales ó han tenido pareja en algún momento de su vida a acudir al Hospital San Juan de Lurigancho para descartar esta enfermedad que diagnosticado tempranamente puede evitar complicaciones.



De acuerdo a las cifras del Censo realizado el año pasado, el departamento de Lima tiene los distritos más poblados del país, encabezado por San Juan de Lurigancho con un total de 898 mil 443 habitantes, es decir, 315 mil 468 habitantes más que en 1993, seguido por San Martín de Porres 579 561, Comas 486 977, Ate 478 278, Callao 415 888, Villa El Salvador 381 790, Villa María del Triunfo 378 470, San Juan de Miraflores 362 643, Los Olivos 318 140 y Lima con 299 493 habitantes.
Los distritos con mayor incidencia de accidentes de tránsito en la capital son el Cercado de Lima con 3 mil 591 accidentes y San Juan de Lurigancho con 3 mil 471, informó la Secretaría Técnica del Consejo de Transporte de Lima y Callao.

betinforma.EN HORA PUNTA. Entrar o salir de San Juan de Lurigancho es muy difícil , un caos total. La tremenda cantidad de autos, buses y camiones que se atracan en los cuellos de botella llamados Avenida 9 de Octubre y Av. Pirámide del Sol -donde tambien abundan los baches-, hacen perder la paciencia a los pobladores que se sienten atrapados en un laberinto.







Los niños en situación de pobreza representan los sectores más vulnerables y excluidos de la población, Las cifras lejos de disminuir, tienden a aumentar.
La situación de los niños en las calles es bastante complicada. Algunos de ellos tienen familia, otros no, muchos son explotados para trabajar o pedir dinero en la calle. 